¿Qué pasa si un cajero automático se queda con uno de tus billetes?
No es habitual, pero puede ocurrir que al realizar un ingreso en efectivo la máquina dispensadora del banco retenga parte del dinero
Aunque no es muy habitual, puede ocurrir que vayas a ingresar dinero en un cajero automático y te encuentres con la desagradable sorpresa de que alguno de tus billetes sea retenido por la sospecha de ser falso.
Según lo dispuesto en el Reglamento 1338/2001/CE, los bancos, casas de cambio y otras entidades financieras o profesionales del sector que dispongan de dinero en efectivo tienen una serie de obligaciones, y una de ellas es retirar de la circulación todos los billetes y monedas de euro que sean falsos o sospechosos de serlo. Tras retener el dinero, deberán entregarlo al Banco de España en un plazo máximo de 15 días hábiles.
Billetes en sobres o sueltos
La mayoría de los cajeros automáticos permiten ingresar los billetes de forma independiente y retendrán solo aquellos que sean sospechosos de ser falsos. Si es así, expedirán un justificante donde conste que estos van a ser enviados al Banco de España para su comprobación.
Si para realizar la operación has utilizado un cajero más antiguo, a la hora de realizar el ingreso de los billetes los habrás introducido en un sobre. En ese caso será tu entidad la que después te informará si alguno de los billetes es sospechoso.
Formulario
Una vez retenido el billete en cuestión, la entidad deberá completar un formulario en una aplicación del Banco de España con los detalles del billete y los datos de la entidad y del propietario, incluido el IBAN de este último, al que se transferirá el importe del billete si resulta ser legítimo.
La aplicación generará un justificante con un número de registro, que será necesario para que puedas hacer el seguimiento del expediente de tu billete sospechoso. Podrás preguntar a la entidad que lo retuvo o informarte a través de la aplicación Consulta del expediente, introduciendo el número de registro y el número de identificación (DNI). También podrás contactar con el Centro Nacional de Análisis, aportando la mayor cantidad posible de datos identificativos del expediente, del reclamante y del billete.
¿Qué es el ‘skimming’? La estafa en los cajeros automáticos de la que vuelve a avisar la Policía
Análisis del billete
Una vez que el billete llegue al Banco de España, el Centro Nacional de Análisis lo examinará. El resultado, ya sea el billete legítimo o falso, se comunicará a tu correo electrónico y al de la entidad que lo ha presentado.
Si el billete resulta ser legítimo, su importe se abonará a tu IBAN lo antes posible. Si la entidad no cumplimentó tus datos al registrar el expediente, tanto la comunicación del resultado como la transferencia le llegará a dicha entidad. En este caso, deberás ponerte en contacto con ella para obtener información.
Debes saber que no hay un plazo determinado para la tramitación de los expedientes y que estos se van analizando por riguroso orden de entrada.
Comprobar su autenticidad
Si quieres evitar posibles disgustos futuros, el Banco de España recomienda comparar cualquier billete sospechoso con uno que tengas la certeza de que es auténtico. Además, aconseja utilizar el métodotoque, mire, gire para verificar su autenticidad.
- Toque el billete. Los procesos de impresión especiales que se utilizan dotan a los billetes de un tacto inconfundible.
- Mire el billete al trasluz. Se hacen visibles la ventana con retrato, la marca de agua y el hilo de seguridad.
- Gire el billete. La banda plateada muestra un retrato de Europa en una ventana transparente y el número verde esmeralda produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente.
Si en un momento dado sospechas que el billete que te van a entregar es falso, no lo aceptes y solicita amablemente que te entreguen otro; mejor no correr riesgos.
Si sospechas que ya te lo han colado, no trates de dárselo a otra persona, ya que sería considerado delito. Debes entregarlo bien a las autoridades policiales, a una entidad de crédito o a cualquier sucursal del Banco de España; si es auténtico, recuperarás el dinero, pero, si es falso, al no ser canjeable, ya puedes darlo por perdido.