Donostia, desde el salón de plenos del ayuntamiento, alumbró en un día luminoso la puesta en escena de la Itzulia Women, que vivirá su cuarta edición entre el 16 y el 18 de mayo por las arterias de Euskadi tras un parto complicado, aunque felizmente resuelto.

La competición vasca más importante del curso sumará más de 370 kilómetros en tres jornadas del ciclismo del más alto nivel que aglutinará a las grandes luminarias del pelotón femenino. 

“Esta edición de la Itzulia Women ha sido un poquito dura de pelear, pero al fin ha salido adelante. Así que nuestro agradecimiento a las instituciones: Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos por la ayuda que nos han prestado para todas las etapas. Muchas gracias”, agradeció Javier Riaño, presidente de OCETA, entidad organizadora de la carrera vasca, durante la presentación de la prueba, que tuvo como anfitrión a Eneko Goia, alcalde de la capital guipuzcoana.

Las luces, los focos y los flashes que dieron lumbre al acto se concentrarán entre el 16 y 18 de mayo, de viernes a domingo, por las carreteras de Euskadi. 

La carrera vasca reunirá a un pelotón compuesto por 19 equipos, 14 de ellos del World Tour, cuatro más que en la pasada edición. 

Serán 114 las ciclistas que estarán en la carrera. La presencia vasca la garantizará el Laboral Kutxa, estandarte del ciclismo de Euskal Herria. 

Las tres etapas

Durante esos tres días de mayo, las rutilantes estrellas del pelotón femenino (si bien aún se desconoce la participación exacta) lucirán su veta competitiva en la carrera vasca, que dio a conocer su trazado, adelantado por este periódico la pasada semana.

La Itzulia Women se dividirá en tres actos, como mandan los cánones de los relatos: presentación, nudo y desenlace. Serán tres clásicas. 

Zumarraga-Agurain 

La primera etapa de la carrera, insertada en el WorldTour, unirá Zumarraga y Agurain a través de 148,5 kilómetros. Entre Gipuzkoa y Araba, las corredoras deberán ascender Arlaban (3ª), Opakua (2ª) y Azazeta (3ª) en la etapa más larga del recorrido. Los puertos se sitúan en la parte central del trazado.

Ugao-Igorre

La segunda jornada se disputará íntegramente en suelo vizcaino, con salida en Ugao y meta en Igorre y sumará 116 kilómetros en un terreno, sinuoso, un completo sube y baja con los altos de Bikotzgane (3ª), Lamindao (2ª), Gerekiz (3ª) y Arrieta (3ª) como referencia. Los puertos filtrarán el pelotón y se subrayarán las mejores.

Donostia-Donostia

El remate de la prueba remite a un clásico con el tránsito entre Donostia-Donostia por un trazado de 112,6 kilómetrosLas subidas de Jaizkibel (1ª), Gurutze (3ª) y Mendizorrotz (2ª) a 10 kilómetros de meta, con sus rampas picudas, marcarán el destino de la Itzulia Women.

El cierre de la carrera será la etapa más exigente y se antoja decisiva. Probablemente sirva como ceremonia de coronación de la nueva campeona. Demi Vollering, vencedora de la pasada edición y la de 2022, la del comienzo de la Itzulia femenina, será la ciclista a batir en principio. La Itzulia Women toma impulso.