España se ha ganado el respeto del baloncesto, no en vano es la actual campeona del mundo y de Europa y casi siempre ha sido capaz de competir a su máximo nivel en las dos últimas décadas con unos u otros jugadores. Pero la Copa del Mundo que arranca el viernes, para los de Sergio Scariolo el sábado en Yakarta, supone un reto de la máxima complejidad y es posible que ni alcanzar la excelencia como el verano pasado en el Eurobasket sea suficiente para llegar a las medallas, como reconoció el domingo Rudy Fernández, el capitán que resiste al paso del tiempo y de nuevo tendrá que liderar a un equipo muy evidente en sus virtudes y sus defectos al que, pese a todo y solo por su trayectoria, hay que incluir entre los favoritos.

Campeón con piel de cordero

La selección de Sergio Scariolo tendrá una primera fase amable, como muchas de las grandes candidatas al podio. España se medirá en el grupo G a Costa de Marfil, Brasil e Irán con dos plazas en juego para la segunda fase. Pero las dificultades vendrán a partir de ahí ya que le esperan los dos mejores del grupo H, en teoría Canadá y Francia. Llegar, por tanto, a cuartos ya será un logro importante y en las eliminatorias todo puede pasar. Las importantes ausencias en distintas selecciones igualan las cosas y abren el abanico de aspirantes.

España no es una excepción porque las bajas de Ricky Rubio y Lorenzo Brown ha dejado a Scariolo sin la pareja de bases que debía conducir al equipo en este torneo. La responsabilidad va a recaer en Alberto Díaz, que además dio el susto al hacerse daño en uno de los últimos amistosos, y en Juan Núñez, joven sobrado de talento al que le he tocado madurar a marchas forzadas ya que no estaba prevista su inclusión en el equipo. Con 19 años, su presencia ha sido forzadas por las circunstancias y constituye una de las grandes novedades de una lista con pocas sorpresas. La ayuda de Sergi Llull, que tampoco está para muchos trotes, tendrá que ser grande para paliar los problemas de generación de juego a los que se va a enfrentar el defensor del título ya que a los dos bases les van a ofrecer el título para cerrar su conexión con el juego interior.

Por eso, se antojan fundamentales los lanzamientos exteriores de Abrines, con un rol más protagonista que en anteriores campeonatos, y Juancho Hernangómez, cuya versatilidad resulta muy útil. Incluso Rudy deberá sumar desde el perímetro para encontrar vías de anotación más allá del bloqueo directo y el uno contra uno, una faceta en la que solo destaca Brizuela, que tendrá que ejercer de algo más que un revulsivo. En el juego interior, la clave es Santi Aldama, que también debuta en un gran torneo con la selección absoluta. El canario de los Memphis Grizzlies tiene todas las herramientas para ser determinante en el baloncesto FIBA y le tocó demostrar a la primera oportunidad. Jugando de cara como cuatro o cinco, permitirá la creación de espacios y abrirá las defensas rivales.

REIVINDICACIÓN

En el puesto de cinco, Willy Hernangómez y Usman Garuba complementan su aportación, aunque ambos necesitan para sumar en ataque que les alimenten desde el perímetro. El nuevo jugador del Barça tendrá ganas de reivindicarse después de que el MVP del año pasado en el Eurobasket no le sirviera para elevar su reputación y presencia en la NBA. Y qué decir del manchego, que ayer mismo supo que ha sido cortado por los Oklahoma City Thunder, por lo que llega a la Copa del Mundo sin equipo. Garuba tiene que ser un jugador con hambre de competir y de mostrar que es algo más que una brillante pieza defensiva.

Esa será su misión fundamental en el equipo para que su energía se transforme en opciones de anotar a campo abierto y eludir un juego trabado y de contacto. Por eso, resultan valiosos dos jugadores como Joel Parra y Víctor Claver. Ambos añaden poderío físico y tamaño y un versatilidad que les permite entrar en distintas combinaciones. El ex del Joventut resulta ya indiscutible también por su papel en el vestuario, mientras que el valenciano se ha ganado el sitio a sus 35 años porque es un jugador más valorado por los entrenadores que los aficionados.

España tendrá que desplegar de nuevo su amplísimo catálogo táctico, sacar petróleo de su rotación, para superar los días claves y avanzar en un torneo en el que otras selecciones parecen tener más recursos individuales. Sergio Scariolo es un experto en eso, sus ocho medallas le avalan de sobra. Además, en esta ocasión se ha vuelto a poner la piel de cordero para que los focos apunten a otros en un evento de escenarios grandiosos y un público entregado a las grandes estrellas. España ya no las tiene, pero eso no debe ser un problema.

La primera fase

Calendario

España-C. de Marfil: Sábado 26 (15.30)

Brasil-España: Lunes 28 (15.30)

Irán-España: Miércoles 30 (15.30)

Los 12 de Scariolo

  • Alberto Díaz - Unicaja
  • Juan Núñez - Ratiopharm Ulm
  • Sergi Llull - Real Madrid
  • Darío Brizuela - Barça
  • Rudy Fernández - Real Madrid
  • Joel Parra - Barça
  • Alex Abrines - Barça
  • Víctor Claver - Valencia Basket
  • Juancho Hernangómez - Panathinaikos
  • Santi Aldama - Memphis Grizzlies
  • Willy Hernangómez - Barça
  • Usman Garuba - Sin equipo