Síguenos en redes sociales:

XXXIII. Gorobel ibilaldia / la previa

XXXIII. Gorobel ibilaldia / la previaDNA

consultando el tiempo que se prevé para este próximo domingo en Amurrio, no parece que vaya a ser nada halagüeño. Lo que nos espera en la XXXIII edición de la marcha Gorobel es frío, agua, barro y, puede ser en función de la cota de nieve, algo de este blanco elemento en las partes más altas, ya que pasaremos de los 1.000 metros de altitud. Si miramos el calendario, verdad es que no deja de ser el típico clima vasco de estas fechas, aunque viendo también lo acontecido hasta ahora no deja de ser una faena para los organizadores.

A mí, y a buen seguro a muchos de los más de quinientos inscritos hasta ahora en cualquiera de las tres modalidades -corta, media o larga- no tiene pinta que nos vaya a importar ni lo mas mínimo. Es otra manera de ver la montaña. Si bien lo bonito es que salga un día reluciente de sol para poder apreciar las vistas, que sobre todo tendremos desde lo alto de la Sierra Salvada, no es menos espectacular recorrer esos paisajes entre la lluvia con esos colores y olores tan característicos de la zona.

La modalidad que he elegido, dentro de las tres que nos ofrecen los amigos de Mendiko Lagunak, es la larga. Serán 42 kilómetros con sus 2.250 metros de desnivel positivo, donde coronaremos cumbres tan emblemáticas como Babio, Ungino, Eskutxi o el imponente Tologorri. Además de esta distancia, también se puede hacer la marcha mediana con unos 25,5 kilómetros y 1.280 metros de desnivel positivo o la corta, de 11 kilómetros.

A las siete de la mañana, todavía de noche, arrancaremos desde la plaza de Amurrio esta nueva aventura cuyo primer paso importante será el monte Babio. Subiremos por la muy conocida senda de los contrabandistas. Hasta Etxegoien tendremos buen terreno, pero a partir de aquí después de una buena rampa de hormigón nos meteremos de lleno en esta pequeña senda que nos llevara con buenas cuestas hasta la cima de monte. Desde aquí una ancha pista de bajada nos conducirá hasta el embalse de Maroño, el cual rodearemos uniéndonos con la salida de la marcha mediana en el kilómetro diez. Los más rápidos se unirán a esta gente ya que salen más tarde, a las ocho de la mañana.

Una vez pasado el embalse y subido el modesto alto del Mamukio, comenzará la escarpada ascensión al Ungino por Atatxa. En dos kilómetros subiremos 500 metros de desnivel positivo, lo que se traduce en rampas medias del 25% de pendiente. Se trata de la parte más dura de toda la marcha, pero también de las más bonitas, ya que en época de lluvias se pueden contemplar algunas de las cascadas que se forman en las empinadas laderas mitad rocosas, mitad herbosas. Terminada la ascensión, y si la niebla lo permite, podremos contemplar una espectacular vista de todo el valle e incluso verlo a través del ojo de Ungino, un agujero natural en la cima del mismo.

Superado el Ungino vamos a por la cota más alta de la marcha, se trata de Eskutxi, que con sus 1.185 metros de altitud pone techo a la prueba. Seguimos la marcha y después de pasar por la peña, pico y portillo de Aro llegamos a otro de los puntos especiales de esta marcha. Se trata del paso de 500 metros a través de la cueva de Curtiveranos, donde será obligatorio el uso de frontal para atravesarla. Continuamos bordeando el alto de Somo para llegar, una vez pasada ampliamente la mitad de la marcha, al avituallamiento que nos ha preparado la organización en el refugio de Goizalde.

Tras coger nuevos ánimos para seguir, lo que nos queda por delante no es otro que el majestuoso Tologorri y su imponente proa rocosa. Toca descender de nuevo al valle tras este paseo por la Sierra Salvada. Para ello usaremos el portillo de La Menérdiga, un sendero de ganado en pronunciada bajada que nos dejara en un cruce de cuatro caminos, donde tomaremos a la derecha para dirigirnos a Belandia. Aquí llegaremos en poco más de cuatro kilómetros y medio por terreno cómodo. Ya con 38 kilómetros en las piernas las fuerzas estarán bastante mermadas, sino casi a punto de agotarse, en función de cómo hayamos planteado de ritmo la marcha, a lo que habrá que sumar el estado del piso.

Solo nos queda bordear el Burubio, para pasar entre él y el Babio. De esa forma llegaremos de nuevo a Etxegoien donde abandonaremos terreno montañoso para por calzada llegar a nuestro punto final, el mismo lugar de inicio, la plaza de Amurrio.

En paralelo a esta marcha existen dos actividades que tenemos que mencionar. La primera, el concurso de fotos y cortos realizados durante el mismo desarrollo la prueba. Para participar habrá que subir a las redes sociales bien las fotos, bien la marcha con el hashtag #gorobel19. La segunda es la charla que tendrá lugar en el Amurrio Antzokia el viernes 8 de noviembre a las 19.30 horas a cargo del alpinista Denis Urubko -considerado como uno de los más grandes de la actualidad y también a nivel histórico del himalayismo-, que hablará de la nueva ruta abierta Honey Moon al Gasherbrum 2, en solitario, non stop y en estilo alpino.

Por último recordar que hasta mañana, 7 de noviembre, es posible apuntarse desde la página de Mendiko Lagunak o bien desde la de Zirkuitua. Animaos, nos vemos el domingo en Amurrio. Ahi dejo el enlace

[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings></xml><![endif]https://www.zirkuitua.com/IzenEmate/Pages/IzenEmateILI.php?club=256

Si quieres que tu prueba aparezca en esta sección, puedes ponerte en contacto conmigo en hoycorremos@noticiasdealava.eus

Viernes 8 de noviembre

Charla Urubko19.30 (Antzokia)

Domingo 10 de noviembre

Tarjetas Gorobel:6.30h-7.00h

Salida Gorobel:7.00h

Tarjetas Ertzaina:7.15h-7.45h

Autobuses Ertzaina:8.00h

Tarjetas Txikia:9.15h-9-45h

Salida Txikia:10.00h

Hora límite finalización:19.00h (unas 12 horas)

Duchas y masaje:Colegio Lucas Rey