Síguenos en redes sociales:

Restos de plástico en la orina de Contador avalan la tesis de una transfusión sanguínea

el análisis detecta una materia usual en las bolsas de sangreLa UCI y la AMA guardan silencio y encargan nuevas evaluaciones antes de dar por confirmada la infracción

Restos de plástico en la orina de Contador avalan la tesis de una transfusión sanguíneaFoto: efe

Las tesis de todos aquellos que defienden la inocencia de Alberto Contador se vieron ayer ensombrecidas por la publicación de un informe en el que se desvela que la orina del corredor madrileño, más allá de esa ínfima cantidad de clembuterol que salió a la luz, también contenía restos plásticos similares a los que componen las bolsas de sangre. La teoría del chuletón contaminado, que tanto ha molestado a los productores cárnicos y a la que se asía el tricampeón del Tour para proclamar su inocencia, se tambalea. Según las informaciones que ayer publicaba el rotativo francés L"Equipe, las sospechas se centran ahora en torno a la posibilidad de que Contador se hubiera practicado una autotransfusión sanguínea para mejorar su rendimiento en el transcurso de la pasada edición de la ronda gala.

La aparición de restos de clembuterol ha quedado en un segundo plano para la UCI y la AMA, que han encargado a un equipo de expertos un estudio aún más pormenorizado de las muestras de orina para llegar al fondo del asunto. Tal y como defendió Contador, resulta probable que ese índice tan reducido del fármaco hubiera llegado a su organismo a través de algún alimento, probablemente la carne. Pero ahora la cuestión ya no gira en torno a esa sustancia, usada para engordar a las reses, sino a los restos de plástico que han aparecido en la orina.

El laboratorio de Colonia al que las autoridades ciclistas encargaron el análisis de las muestras del corredor español, suspendido y a la espera de una sanción en firme, trabaja sobre la hipótesis de que Contador hubiera podido someterse a una transfusión de su propia sangre. Con esta práctica, que habría tenido lugar durante la jornada de descanso, el pinteño habría buscado mejorar su rendimiento en vísperas de la durísima etapa pirenaica que tenía por delante. El artículo publicado en L"Equipe explica que el doctor Jordi Segura, del laboratorio de Barcelona, ideó un método el pasado año mediante el que resulta posible detectar restos de una sustancia plástica con el que las bolsas contaminan la sangre que se utiliza en las transfusiones.

El producto en cuestión, identificado como di(2-éthylhexyl), se encontraba presente en la orina de Contador tras la etapa del pasado 21 de julio, fecha en la que se le practicó el control que ha dado lugar al positivo. Tan sólo el hecho de que el método de Segura no ha sido validado aún por las autoridades antidopaje ha propiciado que la UCI y la AMA hayan preferido prolongar la investigación antes de dar por sentada la infracción.

El ciclismo se encuentra de nuevo contra las cuerdas. A pesar de la declaración pública de inocencia del corredor madrileño, la situación se complica para el tipo que ha colaborado como pocos a recuperar la afición por un deporte al que los escándalos de dopaje dejaron bajo mínimos. Todos los indicios apuntan a la hipótesis de que Contador se inyectó sangre propia que se había extraído en un momento anterior de la temporada en el que había recurrido al clembuterol. La UCI y la AMA, conscientes de lo que se juegan, mantienen un prudente silencio. Hay mucho más en juego que la carrera de Contador en los resultados de esta investigación.