Síguenos en redes sociales:

Comienza la instalación del muro que partirá en dos la Virgen Blanca

Es una crítica a todos los muros que dividen el mundo hoy en día. Impedirá el paso y, con ello, buscará también convertirse en medio de expresión y reacción contra sí mismo

Comienza la instalación del muro que partirá en dos la Virgen BlancaCedida

La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ ya ha iniciado el levantamiento del muro que dividirá la plaza de la Virgen Blanca. Esta instalación se inaugurará el próximo jueves 23 de octubre, dando comienzo a la programación de la Bienal en la ciudad. Es una de las tres arquitecturas efímeras que Mugak/ construye en su quinta edición en las tres capitales vascas.

Se trata de la primera vez que la principal cita arquitectónica del Arco Atlántico, impulsada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, construye una arquitectura efímera en Vitoria-Gasteiz.

Tras una exitosa convocatoria que recibió candidaturas desde España, Portugal, Italia, Brasil, India y Sudáfrica. , la propuesta seleccionada fue'Utopía: prohibido el paso’ Su autor es el arquitecto y artista Sebastián Bayo que, aunque es madrileño de nacimiento, vivió en Euskadi desde pequeño y se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz y el Centro Cultural Montehermoso.

El muro rojo de la obra 'Utopía: prohibido el paso', se ha instalado este jueves en la plaza de la Virgen Blanca

“Es una barrera arquitectónica que impide el paso y la visión de lo que queda detrás que busca forzar una reflexión y una reacción contra el propio muro”

El muro rojo, que ha iniciado este jueves su construcción, ya puede verse en la Virgen Blanca. El diseño consiste en una estructura de madera que recreará una muralla de cuatro metros de altura. Aborda el concepto de utopía, eje central de esta edición de Mugak/, desde su paradoja: construye un muro para cuestionar la existencia de los mismos. Así, el proyecto transforma la emblemática plaza, dificultando su tránsito y limitando su vista; proponiendo una experiencia que fomenta la participación ciudadana, que podrá intervenir el muro como desee.

Según Bayo, “una barrera arquitectónica que impide el paso y la visión de lo que queda detrás busca forzar una reflexión y una reacción contra el propio muro. Lo convierte en medio de expresión y exposición de opiniones, conductor del debate y registro de su propia provocación”.

El emplazamiento, la parte sur de la plaza, se justifica “tras el estudio de las trazas de la muralla medieval de la ciudad, recreando una ficticia prolongación de la misma”.

"35 años después de la caída del muro de Berlín, el mundo no parece poner fin a las divisiones entre territorios y sociedades. Vitoria-Gasteiz erigirá su propio muro, una intervención arquitectónica promovida por la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ que impulsará la reflexión y la crítica sobre sí mismo", explican desde el evento.

Recreación de la propuesta ganadora, obra del arquitecto y artista madrileño Sebastián Bayo

Inauguración el 23 de octubre

La inauguración oficial de ‘Utopía: prohibido el paso’ será el próximo jueves, 23 de octubre, a las 11:00h. Ese mismo día, a las 11:30h, también se inaugurará la exposición fotográfica ‘Entretejidas en la frontera’, de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del TEC de Monterrey, que usa el propio muro como soporte.

Después, a las 12:00h, tanto Bayo como el segundo clasificado y el ganador del accésit de la convocatoria de Vitoria para elegir la propuesta ganadora, Onsite Mugak/, estarán en la plaza en una mesa redonda, para abordar sus proyectos y su conexión con el lema de esta edición. Los proyectos presentados a Onsite Mugak/, a su vez, conforman una exposición que abrirá ese mismo día a las 13:30h en la sede del COAVN de Álava. Así, la inauguración del muro servirá como arranque de la programación de la Bienal Mugak/ en Vitoria-Gasteiz.

Esta quinta edición comenzó la semana pasada con la inauguración de su exposición principal, ‘Eu-topías, Ou-topías’. Desde el viernes, además, el pabellón de Donostia ya está abierto. Mañana se inaugura el de Bilbao junto a la programación en la capital vizcaína y, la próxima semana, la arquitectura inundará Vitoria-Gasteiz.

Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas precisan de inscripción previa. El programa completo está disponible en la web de la Bienal Mugak/.