Síguenos en redes sociales:

Trío de ases para la despedida del ciclo del Jesús Guridi

El ciclo del Jesús Guridi cierra su programación de 2025 este domingo con Alfonso Gómez, Víctor Parra e Iván Casado

Trío de ases para la despedida del ciclo del Jesús GuridiCedida

A mediados del pasado mes de marzo se subió el simbólico telón. El escenario del aula magna del conservatorio se llenó de talento local de la mano del quinteto Dolmen Ensenble para abrir la decimocuarta edición del ciclo de música de cámara del Jesús Guridi. Desde entonces se han sucedido las citas con el público de la capital alavesa, aunque todo principio tiene su final. De hecho, el programa se despide este domingo, de nuevo con la escena alavesa como protagonista. Va a ser un cierre marcado por un trío de ases que necesita de pocas presentaciones y que va a devolver a su ciudad natal al pianista Alfonso Gómez. Junto a él se encontrará el pianista Víctor Parra, sin perder de vista a Iván Casado (violoncello).

Los tres, además, van a estar como en casa. Conocen muy bien las paredes del Jesús Guridi, tanto en la vertiente interpretativa como también educativa. “Estamos seguros de que este concierto será un cierre memorable a esta temporada del ciclo de cámara”, apuntan desde la organización. Cabe recordar que, como de costumbre, el encuentro con el público se producirá a partir de las 12.00 horas, quedando todavía alguna entrada disponible, más allá de que estudiantes menores de 30 años y personas desempleadas pueden acceder de manera gratuita. A partir de ahí, solo quedará disfrutar de un mediodía lleno de talento, trabajo y calidad.

Homenaje a Ravel

Este octavo recital de la presente temporada vendrá marcado por otro nombre propio, el de Maurice Ravel. “Este compositor vasco nacido en Ciboure hace 150 años, es sin duda uno de los autores más sobresalientes de la historia”, como recuerdan desde el ciclo.

Víctor Parra

“El compositor del Bolero es principalmente conocido por sus obras sinfónicas y orquestaciones llenas de colorido y de precisión. Sin embargo su producción de cámara, apenas siete obras, es de una riqueza impresionante”. De esta última parte de su catálogo, los tres intérpretes van a presentar Sonata para violín y violoncello, “una obra muy poco interpretada y de una gran dificultad”, así como el Trío para violín, violoncello y piano en la menor

La propuesta para este día 12 se va a completar “con dos obras de juventud” compuestas para piano. Se trata de la Pavana para una Infanta Difunta y Una barque sur l’ocean, perteneciente a su serie Espejos.

Los protagonistas

En referencia a los tres encargados de llevar a cabo esta actuación, desde el ciclo se describe que “lo más atractivo de esta propuesta, más allá de sus virtudes individuales, es su capacidad de integrarse en este proyecto para preparar este programa de cámara por primera vez. No podemos olvidar tampoco la publicación que Alfonso Gómez hizo hace pocos años de la integral de la obra para piano de Ravel, una grabación que obtuvo las mejores valoraciones por la crítica especializada”.

Se trata de tres músicos de diferentes generaciones, aunque se conocen bien entre ellos. Ahora se unen en esta agrupación específica para el ciclo de cámara del Jesús Guridi.