La Escuela Municipal de Música Luis Aramburu lanza dos novedades para este curso académico 2025-2026: una pionera especialidad instrumental, música electrónica, y la iniciativa encuentro de lectura.

La inclusión de música electrónica en la oferta formativa es posible gracias al reciente Decreto (2024) de Escuelas de Música y Danza, que contempla por primera vez la especialidad de “interpretación electrónica en vivo”. Así, Luis Aramburu se convierte en uno de los primeros centros en implementar esta formación, reafirmando su histórico papel como referente en la educación musical.

El alumnado que inicie sus estudios en esta nueva disciplina tendrá la posibilidad de adquirir competencias prácticas y creativas en el campo de la música actual. El plan de estudios se centrará en enseñar a las y los estudiantes a crear sus propias bases electrónicas y a interpretar esta música con un amplio abanico de instrumentos digitales como sintetizadores, samplers, controladores y un software especializado.

Esta nueva enseñanza está dirigida tanto a jóvenes que se inician en el mundo de la música como a músicos con formación en otros instrumentos que deseen explorar las posibilidades de la producción electrónica.

Nuevo encuentro de lectura

La Escuela Municipal de Música también presenta como novedad este curso un encuentro de lectura abierto a toda persona aficionada a la literatura y la música. La actividad estará coordinada por Koruko Heras, profesora de piano en la escuela y gran amante de la literatura, quien se encargará de presentar y dinamizar las sesiones.

Los libros seleccionados para esta propuesta giran en torno a temáticas musicales y han sido elegidos con especial cuidado para fomentar la reflexión, el diálogo y el disfrute compartido de la lectura.

La iniciativa tendrá tres sesiones:

  • 14 de noviembre, 18.30 horas: ‘El ruido del tiempo’ (Julian Barnes)
  • 30 de enero, 18.30 horas: ‘Contra el Tercer Reich’ (Kjell Espmark)
  • 8 de marzo, 19.00 horas: ‘Biodiskografiak’ (Iban Zaldua, quien estará en el encuentro como escritor invitado)

La participación es gratuita, con la única condición de acudir al encuentro habiendo leído previamente el libro propuesto. Las personas interesadas deberán apuntarse previamente en la propia escuela. El acceso es libre hasta completar aforo y la actividad está recomendada a partir de 16 años.