Síguenos en redes sociales:

Proyecciones, charlas, música y performances se unen en Artium

El museo acoge la segunda edición de Trama en torno a los ecofeminismos y la justicia ambiental

Proyecciones, charlas, música y performances se unen en ArtiumDNA

Crear un espacio compartido para pensar y fabular otras narrativas posibles. Es la intención con la que nació Trama, un programa que entre este viernes y el domingo vive su segunda edición con Artium como punto de referencia para público y artistas. En esta nueva entrega, se explora la imagen en movimiento y su relación con otras disciplinas del arte y el pensamiento. Para ello, se propone un cartel de actividades que toma como eje central los ecofeminismos y la justicia ambiental.

“Ante la constante destrucción de diversas formas de vida a causa de las políticas extractivistas, es necesario reflexionar colectivamente acerca de las prácticas restaurativas con aquello que está dañado”, explican desde el museo. Este programa “invita a poner el foco de atención sobre aquellas prácticas de investigación artística ecocríticas que expanden y complejizan la relación con el territorio y los conflictos que atraviesa”.

Será el sábado el día de mayor actividad a lo largo de toda la jornada

Arranque

Las primeras actividades van a tener lugar este mismo 26. De hecho, la creadora alavesa Idoia Zabaleta –responsable también del espacio de creación Azala, ubicado en Lasierra– compartirá distintas sesiones de la performance Pupa pupita pupila. Un masaje de la visión.

En concreto, se van a producir sesiones a las 12.00, 13.00, 15.30, 17.00 y 18.30 horas.

Además, a las seis de la tarde, Yayo Herrero ofrecerá la conferencia Metamorfosis. Una revolución humilde, mientras que una media hora después, sin moverse del museo, se producirá la charla performativa Volver a mirar las plantas, que correrá a cargo de Xiana Do Teixeiro. El broche a esta primera jornada de la segunda edición de Trama llegará a partir de las 20.30 horas con el concierto Cada vez que te veo lo entiendo que ofrecerá Amaia Miranda.

El fin de semana

Será el sábado el día de mayor actividad a lo largo de toda la jornada. Zabaleta volverá a repetir –aunque en otros horarios– su performance, que también se podrá compartir el domingo. Este particular masaje artístico va a dar, sin duda, mucho de sí.

En paralelo, a lo largo del sábado también se producirán otras citas en el marco del programa comisariado por Garbiñe Ortega y Arantza Santesteban. A las diez de la mañana arrancará el taller Mutación o metamorfosis: aterrizar en la trama de la vida, ofrecido por Yayo Herrero. Al mediodía, Marc Badal dará la conferencia Gestos con la tierra. Narrativas de lo doméstico.

De manera online, a las 17.00 horas tendrá lugar la conferencia Prácticas de ecoescritura desde una América herida, que será ofrecida por Mónica Nepote. A las siete, el día se completará con una charla y una proyección a cargo de Teresa Castro.

En lo que se refiere al último día, Artium se dejará llevar, a partir de las 12.30 horas, por Belar txarren berbarioa, un recital de poesía a cargo de Lizar Begoña.