El laboratorio de ideas para la experimentación creativa Piszifaktoria de Laudio va a acercar, a las 12.00 horas de este domingo, a Amurrio la experiencia sonora “Hitzaurrea” con la que fue galardonado con la beca de creación digital de Loraldia.

“Es una experiencia que sirve para andar, escuchar y sentir las calles de tu pueblo de una manera diferente, que nos llevará a un lugar u otro en función de las decisiones que cada uno tome”

Piszifaktoria Laudio

Se trata de una obra que no tiene nada que ver con el ámbito de las artes vivas de Euskal Herria, en la que Irati Agirreazkuenaga, Xabi Landabidea, Eneko Olazabal y Mikel Ayllon ofrecerán una ruta cultural, con posterior coloquio, que partirá de la casa de cultura.

En ella, tras coger el móvil en la mano y poner los auriculares, invitarán a las personas asistentes a recorrer el municipio. “Es una experiencia que sirve para andar, escuchar y sentir las calles de tu pueblo de una manera diferente, que nos llevará a un lugar u otro en función de las decisiones que cada uno tome”, han avanzado.

Presentación del nuevo ciclo cultural Arte Hartze de Aiaraldea Faktoria en Amurrio Cedida

Ciclo Arte Hartze

La iniciativa se enmarca en el tercer ciclo “Arte Hartze” con el que Aiaraldea Kultur Faktoria, con sede en Laudio, ofrecerá presentaciones en vivo que abarcarán diversas disciplinas artísticas, como arquitectura, artes plásticas, experiencias sonoras digitales y analógicas, cine, danza, música y recitales de bertso-performativas, y que arrancarán a las 19.00 horas de este viernes en su sede de Laudio con el festival “Urbanbat”.

Una mesa redonda en la que Beñat Saratxaga, los artistas de Amurrio Asier Handy y Nerea Castaño “Biitxi”, junto a la arquitecta Garazi Morodio y la joven artista, productora y Dj Judy, hablarán de las tensiones entre lo urbano y lo que no es, así como sobre los espacios y dinámicas que influyen en el acceso a la cultura, el trabajo y el cuidado cuando se vive fuera de la ciudad. Seguidamente, se inaugurará la exposición de los trabajos “El relato de una búsqueda” e “Indarra” que Handy y Biitxi realizaron en julio en el espacio, y que permanecerá abierta hasta finales de octubre.

“Habrá un total de seis sesiones y ocho experiencias artísticas, que finalizarán el 22 de noviembre con la Arte Eman Festa. Allí, los artistas que han estado desarrollando sus proyectos en la Faktoria durante el verano presentarán su trabajo”

Aiaraldea Kultur Faktoria

Esta tercera edición también engloba charlas y la oportunidad para los artistas participantes de compartir con el público el desarrollo de sus creaciones. “Habrá un total de seis sesiones y ocho experiencias artísticas, que finalizarán el 22 de noviembre con la Arte Eman Festa. Allí, los artistas que han estado desarrollando sus proyectos en la Faktoria durante el verano y aquellos que han ganado la beca Arte Hartze presentarán su trabajo”, han avanzado quienes, con motivo del decimoquinto aniversario del proyecto Aiaraladea, realizarán una oferta especial a artistas de la comarca.

Actos con entrada

En concreto, el programa contempla para el 19 de octubre, por un precio de 15 euros, una sesión de bertsos literarios musicales en torno al libro de poemas sobre embarazo y maternidad “Hezur Berriak”, con textos de Ane Labaka, música de Inés Osinaga y bertsos improvisados de Oihana Iguaran y Onintza Enbeita. Asimismo, el día 30 y por 10 euros, se proyectará la película documental “Enarak” que, dirigida por Beñat Iturrioz Perez y producida por Bira Cooperativa y Elkartea Txiki, habla de cómo en 1967, en pleno franquismo, unos jóvenes sedientos crearon un grupo de música para hacer rock en euskera: Enarak. Después de cientos de conciertos, en 1971, desaparecieron misteriosamente. Medio siglo después, el hijo del cantante comenzó una curiosa búsqueda detrás de las huellas del grupo, sumido en un laberinto de películas.

Los protagonistas son Juanjo Iturrioz, José Iñurrita, Antton López y Jesús Calvete. Tras su visionado, Oihana y Mikel Vesga (padre e hija) ofrecerán una conversación bailada de su día a día. La coreografía está atravesada por sus vivencias, y el equilibrio, el oído, el juego, la protección y el patrimonio son algunas de las áreas que afloran en movimiento.

Ya en noviembre, el día 13 y con un precio de entrada de 10 euros, Joseba Irazoki presentará con un recital de guitarra el disco instrumental “Gitarra Lekeitioak” que publica en octubre, como continuación de la Guitarra Onomatópeica que lanzó en 2017.

El ciclo culminará el 22 de noviembre con la citada fiesta de jornada completa (la entrada cuesta 10 euros) en la que los artistas residentes de la Faktoria se reencontrarán entre sí y con el público. Esta confirmada la presencia de Libe Estebaranz con su “Mina espazioa”, la de Oscar Pascual con “Petra” y la de Gontzal Royuela con “Ximurrak”; así como la de Jone Amezaga y Manu Gaigne con “Arran eta Erran”, y la de Eneritz Artetxe con “Airea”. Tampoco faltarán Paula Urquijo, Leire Sanjurjo y Alberto Fernandez, ganadores de la beca Arte Hartze de 2024, que presentarán su trabajo.