Síguenos en redes sociales:

Makur Antzerkia estrena en Vitoria una obra que retrata el disco de oro de las Voyager

La compañía gasteiztarra lleva este jueves a las tablas del Ibañez de Matauco la pieza teatral 'Voyage, Voyage, urruneko hotsak'

Makur Antzerkia estrena en Vitoria una obra que retrata el disco de oro de las Voyager

"Cómo desconocer lo conocido". Esa es una de las muchas reflexiones a la que invita la compañía gasteiztarra Makur Antzerkia. Y para ello propone un viaje a otros mundos a través del teatro.

En el marco de las dramaturgias menos convencionales que dan voz al euskera,Voyage, Voyage, urruneko hotsak se estrena este jueves 3 de abril en el teatro Jesús Ibañez de Matauco (centro cívico Hegoalde). Arropada por la Red Municipal de Teatros de Vitoria, la función comenzará a las 19.30 horas. Además, aún quedan entradas disponibles.

"Una travesía que combina lo más lejano y lo más cercano. Lo absolutamente desconocido y aquello que conocemos demasiado bien". Así lo han destacado hoy en la presentación de la obra su directora, Marina Suárez, y los dos intérpretes que le dan forma, Jone Bengoa y Gontzal Uribe; acompañados por la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera y la responsable de la Red Municipal de Teatros, Marta Monfort.

La vida en una cápsula

El punto de partida de la pieza es el Voyager Golden Record: The sounds of Earth. Un vinilo dorado que contiene saludos y buenos deseos en 55 idiomas, canciones de distintas partes del mundo, sonidos, fotos que retratan la realidad humana, ecuaciones matemáticas, ondas cerebrales…

Este disco pretendía ser una cápsula del tiempo que recogía el sentido de la vida humana y fue lanzado al espacio por la NASA en 1977, dentro de una misión que envió dos sondas llamadas Voyager 1 y 2 para explorar Júpiter y Saturno.

Los intérpretes Gontzal Uribe y Marina Suárez

"Esta reflexión nos generó sentimientos interesantes y contradictorios, y la propia imagen del disco nos pareció sugerente. Un selfie de la humanidad flotando sin dirección en la inmensidad del espacio, esperando a ser encontrado. Un paradigma de la realidad que vivimos hoy en día", explican Bengoa y Uribe.

Con un toque de humor

Con esta premisa, se propone un viaje a otros mundos a través del teatro, la performance y el documento, con un toque de humor. Encontrarse de nuevo con uno mismo, de una forma totalmente nueva. Todo ello, partiendo de preguntas basadas en el existencialismo: ¿Cómo conocemos lo que conocemos? ¿Cómo representamos lo que conocemos? ¿Qué hacer cuando sabemos que vamos a desaparecer?

Juegos escénicos

Para representar todo ello sobre las tablas, darán rienda suelta a diversos elementos escénicos, también sus propios cuerpos al hilo de una trabajada coreografía. "Utilizaremos juegos de luces y proyecciones para lograr atmósferas envolventes", agrega el equipo. Así, la pieza discurrirá por un atractivo abanico de temas; los mitos como forma de entender la existencia, las emociones, la ciencia, la trascendencia o lo recuerdos.