La iniciativa 'Días del libro', que organiza la Red Municipal de Bibliotecas, pretende convertir Vitoria en la sede de las letras y de la literatura desde el 1 al 11 de abril y, nuevamente, con Villa Suso como escenario de todas estas actividades que volverán a ser gratuitas y que este año tendrán dos novedades.
La primera, es que “este año el vuelco es apostar por el talento local, que no es poco, promocionándolo”, tal y como ha destacado en su presentación este martes la edil de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, que ha recordado que así lo dicta la Estrategia 2024/2028, “y porque queremos transversalizarlo en todo lo que hacemos, como abrir Falerina a bandas locales en fiestas”.
El segundo cambio de esta edición es que este año la exposición se pondrá ver en toda la red municipal porque será "simultánea".
El programa
La encargada de dar el pistoletazo a todas estas actividades será Entrialgo se fija, en la que la vitoriana Azucena Monge, experta en novela gráfica y cómic, entrevistará a Mauro Entrialgo sobre su extensa trayectoria como historietística, y que ha dibujado a personajes como Ángel Sefija, Herminio Bolaextra y El Demonio Rojo.
Al día siguiente, el 2 de abril, será el turno de Hetero, con Uxue Alberdi. La comunicadora alavesa Aitziber Pérez de Cárcamo será la encargada de entrevistar a esta escritora cuyo último volumen ha tenido una gran acogida en la Azoka de Durango.
El 3 de abril, se celebrará el día del libro infantil con el espectáculo en euskera Boli, Bili, Boli, de la compañía Pantzart, con títeres de papel, música en vivo, mímica y poemas de Juan Kruz y Igerabide. La edad recomendada es entre los 2 y los 6 años.
El 9 de abril, de la mano de Krelia (la asociación de creadores literarios de Álava), se presentará el libro Vitoria-Gasteiz una ciudad para contarla, que reúne 23 relatos alrededor de nuestra ciudad, con música en directo, lecturas, teatro e imágenes.
El 10 de abril se presentará la adaptación del libro Tierra sin hombres, de Inma Chacón, a Lectura Fácil. La cita estará al mando de María Peralta y cuenta con la colaboración de Adpema.
El colofón lo pondrá el día 11 de abril la presentación del disco-libro Frankestein agurgarria, por Ana Galarraga & Petti, en euskera, y además se ofrecerá un recital musicado.
Se debatirá también sobre dónde están los límites de la ciencia, quién es el responsable de las consecuencias no previstas, qué empuja la maldad del ser humano o quién es el monstruo.
A la misma hora, casi todos los actos
Todas las actividades se desarrollarán en el palacio de Villa Suso a las 19.00 horas (excepto el espectáculo infantil del 3 de abril y para el que no es necesaria entrada) y desde las 18.30 horas, se podrá acceder al punto de venta de libros ubicado en la entrada a la sala donde, además, tras la actividad se realizará firma de libros.
“Los Días del Libro tienen como objetivo favorecer el acercamiento entre la cultura y la ciudadanía a través de la lectura, los libros y el espectáculo”
“Los Días del Libro tienen como objetivo favorecer el acercamiento entre la cultura y la ciudadanía a través de la lectura, los libros y el espectáculo. Todo ello, a la vez que se promocionan espacios como las bibliotecas, que difunden la cultura y el hábito de la lectura”, ha explicado Díaz de Corcuera.
En las propias bibliotecas
En la consecución de este objetivo, hay actividades que se ubican en las propias bibliotecas "buscando la implicación de la ciudadanía con el programa y con estos espacios".
Así, durante la semana del 7 al 13 de abril las bibliotecas organizarán una exposición simultánea con los fondos bibliográficos disponibles bajo una temática común: Libros sobre libros.
En ella, se encontrarán "libros que traten sobre libros, bibliotecarios y bibliotecarias, libreros y libreras, edición de libros, encuadernación…". En definitiva, todo lo relacionado con el mundo del libro, desde su creación hasta que llega al lector. Los escogidos serán novelas, temáticos o cómics.
Citas bibliográficas
Cierra el programa la intervención artística que tendrá lugar en las bibliotecas, los centros cívicos y su entorno más cercano. Consistirá en ir cubriendo estos espacios con citas bibliográficas muy conocidas, "que llevan a la reflexión o que forman parte de libros o cuentos infantiles".
Para ello, se implicará a todo el personal del centro cívico, y se buscarán complicidades con usuarios y usuarias tanto de las bibliotecas como del centro cívico "para que las citas aparezcan pegadas en los lugares más inesperados y la literatura y los libros ocupen un lugar destacado y visible".
En las bibliotecas se colocarán unas cajas donde se encontrarán las citas.
El acceso a todas las actividades es libre hasta completar el aforo.
Más información en el apartado de los Días del Libro de la web municipal de la Red de Bibliotecas.