Síguenos en redes sociales:

Nuevos valores y talentos consagrados se citan en el ciclo de música del Jesús Guridi

La decimocuarta edición se abre el 16 de marzo con Dolmen Ensemble para ofrecer hasta octubre ocho conciertos

Nuevos valores y talentos consagrados se citan en el ciclo de música del Jesús GuridiCedida

Poner en valor a los intérpretes locales, subrayar el talento joven y compartir con el público una propuesta variada en diferentes sentidos. Es la propuesta que vuelve a hacer el ciclo de cámara del Jesús Guridi, que ya se asoma a su decimocuarta edición. De hecho, el programa se podrá en marcha el próximo día 16 para compartir con los espectadores y las espectadoras de la capital alavesa un total de ocho recitales. Como siempre, la cita será en domingo, al mediodía y, por supuesto, en el conservatorio.

El evento, que cuenta con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Gasteiz y la colaboración, entre otros, de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, ya tiene a la venta tanto las entradas para cada actuación como los abonos generales a través de entradium.com. A partir de ahí, se propone una temporada que ofrece un recorrido desde la música tradicional y popular a la más elaborada y trascendente: desde la música de Iparraguirre a Mikel Laboa pasando por Aita Donostia o Jesús Guridi, desde las primeras cantatas de Scarlatti a la música de cámara de Ravel, de la música con aires folklóricos de Farkas a las últimas obras de Brahms”. Todo ello “con un amplio muestrario de artistas”, según explica Carlos Seco, director artístico del ciclo.

El arranque

Los primeros sonidos llegarán el 16 de este mismo mes con una formación de marcado sello cercano y joven. Ibon Ariznavarreta (flauta), Mikel Albistur (oboe), Eider García de la Torre (clarinete), Aitor Gullón (fagot) y Asier Urreta (trompa), es decir, Dolmen Ensemble, serán los encargados de subir el simbólico telón.

Dolmen Ensemble

De ahí, se pasará a la cita del 6 de abril, en la que Javier Blanco (bajo) y David Palanca (clave) darán vida a composiciones de Purcell, Scarlatti y Caldara en un programa que responde al espíritu que Palanca otorga a su proyecto The New Old, es decir, ese puente entre lo antiguo y lo moderno a través de la música.  

Ya el 18 de mayo, en el Jesús Guridi se encontrará otro dúo, esta vez conformado por la soprano Helene García y la pianista Alaitz Artola. Piezas de Arambarri, Aita Donostia, Uruñuela, Mikel Laboa y otras firmas vascas serán las encargadas de dar forma y fondo a la propuesta.

El 25 de mayo, actuarán en la capital alavesa quienes hayan triunfado en la última edición del Concurso de Jóvenes Intérpretes de Euskadi. Antes de la llegada del verano, la siguiente actuación será la que ofrecerán, el 25 de mayo, quienes integran el Leioa Kantika Korala. La agrupación dirigida por Basilio Astulez cumple en este 2025 un cuarto de siglo de andadura, una trayectoria que ha llevado a la formación por diferentes países y continentes. Ahora volverá a la capital alavesa con un programa con composiciones de Ana María Raga y Lisa Young.

Kepa Ortiz de Urbina (Laboral Kutxa), la concejala de Cultura Sonia Díaz de Corcuera y el director artístico del ciclo Carlos Seco

A partir de septiembre

Tras tomarse un pequeño respiro en julio y agosto, el ciclo volverá en septiembre, además con una cita doble. Así, el día 7 será el momento de compartir el encuentro entre el Victoria Ensemble y el contrabajista Jon Mendiguchia. Brahms y Schubert marcarán el paso. Ya el 28 será el turno para el Trío Klavier, formación alavesa en la que comparten camino Patxi Divar (clarinete), Estibaliz Oraá (violonchelo) y Mentxu Pierrugues (piano).

Alfonso Gómez

Ya el broche final llegará de la mano de un trío de lujo, también con marcado sello alavés. Para rendir homenaje a Ravel se unirán sobre las tablas del Jesús Guridi el gran pianista Alfonso Gómez junto a otros dos nombres que no necesitan de presentaciones: Víctor Parra¡ (violín) e Iván Casado (violoncello).