Música, directo y fotografía. Son los tres pilares básicos sobre los que se sustenta el trabajo de Stuart MacDonald (Music Snapper), todo un referente dentro y fuera de la escena vasca que, desde la capital alavesa, sigue retratando a miles y miles de grupos y artistas de muy diferentes estilos y procedencias.
Dentro de esa senda, hace unos tres años, el autor presentó Women To The Front: Volume 1, una investigación en su propio archivo para visibilizar la presencia y la relevancia de la mujer en la música. El recorrido fue de lo más exitoso, con no pocas muestras en diferentes lugares. Llega ahora, eso sí, el momento de la segunda parte.
En concreto, Women to the Front: Volumen 2 se va a poder ver desde este jueves en el centro cívico Zabalgana, donde permanecerá hasta el 29. La apertura, que se producirá a las 19.00 horas, se producirá, como no podía ser de otra manera, con un concierto especial que, esta vez, ofrecerá la artista alavesa Idoia Asurmendi, una de las protagonistas de la muestra fotográfica.
En los últimos tres años
Como en la ocasión anterior, la intención pasa por hacer una radiografía de las mujeres en la música. “Utilizando solo los últimos 3 años quiero mostrar cómo el presente refleja tanto el pasado como el futuro de las mujeres en la música: desde músicas verdaderamente legendarias que han estado en nuestros escenarios durante los últimos 50 años y que siguen actuando hoy en día, hasta futuras estrellas que continuarán con este legado; desde referentes internacionales en los principales festivales hasta artistas vascas locales que tenemos la suerte de ver en pequeños salas cercanos”, unas y otras se citan en Zabalgana.
En este sentido, la muestra recoge cincuenta imágenes. “Poner en valor y visibilizar la presencia de las mujeres en el mundo de la música y la aportación que han hecho a este ámbito a lo largo de la historia siempre es necesario, pero más aún si cabe en estas fechas cercanas al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una jornada que reivindica los derechos de las mujeres y conmemora todo lo logrado en materia de igualdad”, apunta la concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera.
Las instantáneas inmortalizan a mujeres artistas internacionales y se han tomado en salas y certámenes como Hell Dorado, Jimmy Jazz, Azkena Rock Festival, Ebrovision, Mad Cool, Korterraza, Festival de Jazz de Vitoria, BBK Legends Festival y Purple Weekend Festival, entre otras citas y escenarios. Además, representan música de varios tipos como rock, jazz, pop, soul, funk, rap, heavy metal, hard rock, indie y punk.
Visibilización
“La dificultad ha sido seleccionar entre tantas artistas femeninas que tocan en todo el país y el mundo hoy en día”, asegura MacDonald a la hora de presentar la segunda parte de un proyecto. Cabe recordar, que la primera entrega también inició su camino expositivo en Zabalgana en 2022. Es de esperar que esta vez vuelva a darse el gran interés que despertó ese trabajo inicial.
“Si ves los carteles de los festivales de hace 20 años, no encuentras ni un grupo de mujeres. Eso ha cambiado mucho hoy. De todas formas, siempre ha habido mujeres en la música, lo que cambia es la visibilidad”, decía en aquel momento el fotógrafo a este periódico. De todas formas, queda mucho por hacer. Eso es evidente. Así, esta exposición quiere ser un grano de arena más que sumar a esa tarea.