Las Juntas piden 6.783 firmas para debatir el cierre de Amárica
La Iniciativa Legislativa Popular entra en su fase determinante para conseguir los apoyos necesarios
Más allá de que la Diputación Foral de Álava quiera dar por definitiva la decisión de cerrar la sala Amárica para su uso cultural tras la comparecencia el pasado viernes de Ana del Val ante las Juntas Generales de Álava, el sector creativo del territorio no está por la labor.
Si el fin de semana se conoció el análisis crítico de Amárica Elkartea a las palabras de la representante foral, el lunes la Mesa de la Cámara alavesa admitió a trámite la Iniciativa Normativa Popular promovida por la denominada Plataforma Amárica 2025.
Esta herramienta, que es como ahora se denomina la Iniciativa Legislativa Popular, va cumpliendo trámites, aunque ahora entra en su momento decisivo. La admisión a trámite por parte de la Mesa supone que desde este momento entra en liza Junta Electoral Provincial para garantizar y controlar la corrección en la recogida de firmas.
Amárica Elkartea considera que las alternativas para sustituir a la Sala Amárica son "medidas temporales sin fundamento real"
También interviene en el proceso el Instituto Nacional de Estadísticaque ha dado como cifra provisional la de 6.783. Es el número de firmas necesarias para la válida presentación de la Iniciativa Normativa Popular. Ahí está el reto para quienes se encuentran detrás de esta apuesta.
Por cierto, que con respecto al método para obtener estos apoyos, la Plataforma Amárica 2025 expresa que “la ley o norma que regula la ley se ha quedado anticuada pues no recoge las nuevas tecnologías y los avances sociales digitales que podían ayudar en los procesos de participación ciudadana y que no ha sido modificada desde 1986. Lo único que se ha movido es el mayor número de firmas necesarias, 2.000 en 20 años para presentar una INP, por lo que se solicitará una revisión de las formas y reglamentación de este sistema de participación claramente obsoleto”.
La Diputación se reafirma en su decisión de cerrar la sala Amárica y apuesta por otras alternativas
En todo caso, la Plataforma Amárica 2025 está constatando un importante apoyo durante la puesta en marcha de la exposición Gerra eta denbora: decrecimientoque ¶espazioa está llevando a cabo en Amárica. La muestra cuenta con su colaboración y, a través de ella, ha conseguido la adhesión de más artistas y ciudadanos para reclamar que la sala siga abierta.
‘Gerra eta denbora: decrecimiento’ supera las mil visitas en poco más de una semana
El pasado día 14 se abrió en la sala Amárica una de las últimas exposiciones que el espacio va a acoger antes de que se haga efectiva la decisión adoptada por la Diputación de Álava de cambiar el uso de este espacio para que deje de tener relación con la cultura. Desde esa jornada se puede visitar Gerra eta denbora: decrecimiento, un proyecto colectivo que cuenta con la participación de más de 220 personas y que está organizada por ¶espazioa.
Según los datos recopilados por la sala independiente y autogestionada de la calle Costa Rica, “en los ocho primeros días de la exposición más de mil personas han visitado la muestra”, que se lleva a cabo en “en la sala Amárica que el departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava quiere cerrar y ocupar su espacio para un centro de emprendimiento de empresas”.
“Estas 1.000 visitas demuestran en solo ocho días que los datos y la programación de la Diputación no son válidos pues afirman que solo visitan la sala al año 4.000 personas”, explican desde ¶espazioa.Según comenta José Cos, “o los datos sobre los que se afirma, para justificar el cierre, la diputada de Cultura Ana del Val no son reales, o se pone de manifiesto que hay una falta de atención, de gestión y de cariño sobre la actividad de la única sala pública de arte contemporáneo de Álava”.
Esta es una exposición “militante" en la que los y las artistas se han unido para crear sus obras sin ninguna financiación, por solidaridad en contra de las guerras pero, también, frente al cierre de la sala.