Síguenos en redes sociales:

El Campeonato Intercuadrillas de Bertsos de Álava vive una nueva edición en el arranque de 2025

Un total de 14 grupos toman parte en un certamen que vivirá su final el 5 de abril en Vitoria

El Campeonato Intercuadrillas de Bertsos de Álava vive una nueva edición en el arranque de 2025Cedida

Cada dos años el certamen individual –que en 2024 ganó Aroa Arrizubieta– y, con la misma periodicidad pero de manera alterna, el Campeonato Intercuadrillas. Es la propuesta que desde principios de la pasada década hace Arabako Bertsozale Elkartea. Así, en el arranque de este 2025 se pone en marcha esta última competición, una propuesta que a lo largo de estos primeros meses del calendario vivirá sus diferentes fases hasta llegar a la final, que se producirá el próximo 5 de abril en Gasteiz.

Un total de 14 grupos –conformados por entre tres y seis personas, a lo que hay que sumar a quienes se involucran también en la organización, jueces, quienes deciden los temas, presentadores...– van a tomar parte en una edición que, siguiendo la línea de sus predecesoras, busca facilitar la participación, reforzar el papel de las bertso eskolas del territorio y fomentar la afición a los bertsos, todo ello desde la participación colectiva. A lo largo de enero y febrero se producirán los denominados Bertso Eguna de cada lugar, jornadas que se celebrarán en ambientes festivos y de convivencia.

Fases

Así, el primer paso se dará en Rioja Alavesa el 22 de este mes, para dar paso en febrero a los días especiales de Gasteiz (1, 14 y 20), Aiara (1), Gorbeia (1, 7, 14 y 21), Llanada (7), Añana (8), Montaña (15) y Treviño (22). Cerrado este camino, se producirás las cuatro semifinales previstas. Serán en Narbaiza (28 de febrero), Aramaio (9 de marzo), Amurrio (15) y Gillerna (23).

Presentación del certamen de 2025

Después de todo este proceso llegará el momento de la final en la capital alavesa en el mencionado 5 de abril. Por estar en esa cita van a competir Altubepekoak, Bertsoespuela, 4gara, Izena pentsau bida 2, Bañera F.T., Aramaixoko taluek, Arlobiko bardoak, Pinto Pintto, Inkostantinkoplan potoz poto, Gorringo, Errexala, Ganbarakoak, Jainkoaren seme-alabak y Txandrio.

Objetivos

De esta forma, se pretende ofrecer difusión al bertsolarismo, impulsar las bertso eskolas, ver la posibilidad de crear nuevas, activar nuevos pueblos y zonas como espacios para el bertso, impulsar la relación entre bertsolaris y bertso eskolas, así como entre diferentes generaciones, posibilitar el uso del euskera y abrir nuevas vías de colaboración con entidades y asociaciones de ámbito comarcal y local.