Síguenos en redes sociales:

Los sonidos del saxofón cierran el ciclo de cámara del Jesús Guridi

Goldberg Project pone el broche a la decimotercera edición este domingo al mediodía

Los sonidos del saxofón cierran el ciclo de cámara del Jesús GuridiIñigo Foronda

Es hora de poner el punto final. A mediados del pasado mes de abril, Magna Boskotea puso los primeros sonidos. Desde entonces, la decimotercera edición del ciclo de cámara del Jesús Guridi ha ido ofreciendo al público un variado y atractivo cartel, que esta vez ha estado protagonizado de manera primordial por talentos locales que desarrollan sus trayectorias lejos de tierras alavesas. Fue el caso hace nada, por ejemplo, del contrabajista Ander Perrino. Pero todo principio tiene un final, y el certamen se despide este domingo desde el conservatorio.

Como es habitual en la propuesta, el encuentro con los espectadores se producirá a partir de las 12.00 horas, quedando todavía alguna entrada disponible, aunque cabe recordar que estudiantes menores de 30 años y personas desempleadas pueden acceder de manera gratuita. A partir de ahí, será el Goldberg Project el que acapare el protagonismo.

Marcus Weiss (saxofón soprano), Pablo González Balaguer (saxofón alto), Iñigo Setuaín (saxofón tenor) y Alejandro Oliván López (saxofón barítono) van a ser quienes se suban al escenario del aula magna para poner el broche a un ciclo que ha vuelto a contar con un respaldo más que importante por parte del público. Eso sí, cuando termine la actuación será el momento de fijar la mirada en el cartel de 2025.

El concierto número 100

Como explican desde el certamen, este cierre está “dedicado a la música antigua, una presencia constante en todas las ediciones del ciclo. Lo singular de esta ocasión es que el repertorio correrá a cargo de un cuarteto de saxofones, instrumento inventado alrededor de 1840”, lo que va a hacer que la cita cuente con “una visión muy especial”.

Iñigo Setuaín en el exterior del Jesús Guridi. Foto: Iñigo Foronda

Así va a suceder en el que, por cierto, no solo va a ser el último recital de este año. La actuación es el concierto número 100 de los ofrecidos por el ciclo desde su puesta en marcha en 2012. No deja de ser algo simbólico, si se quiere, pero es también una cifra significativa. En este marco, sobre las tablas se encontrará el saxofonista vitoriano Iñigo Setuaín compartiendo con su público más cercano este proyecto en torno a las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach.

Esta es una formación liderada por Marcus Weiss, uno de los principales saxofonistas clásicos internacionales. El cuarteto, completado por Pablo González y Alejandro Oliván, “se ha embarcado en el ambicioso objetivo de recrear una de las obras emblemáticas de Johann Sebastian Bach. Trasladar las Variaciones Goldberg a la sonoridad de un cuarteto de saxofones no supondrá un acercamiento académico a la interpretación de esta obra con criterios historicistas, sino más bien una visión a través de un prisma totalmente diferente, una transformación sonora de esta música que resultará muy interesante de escuchar”, según explican desde el ciclo. 

Para completar el programa, se incluyen las adaptaciones realizadas por el compositor Salvatore Sciarrino de dos madrigales de Carlo Gesualdo y de dos sonatas de Scarlatti. También se va a ofrecer otra transcripción de una obra escrita para clavecín por el compositor francés Jean Phillipe Rameau.