El escritor vitoriano Jesús Grisaleña Galdos publica ‘Era menester’
El autor une realidad y ficción entre las calles de Pobes, que se convierte en el pueblo inventado de Trobes
En el mapa de Álava, Trobes no existe. A este lado del espejo, su nombre es Pobes. Al otro, sin embargo, ese lugar ficticio creado por Jesús Grisaleña Galdos (Erpin) sí cobra vida. Lo hace durante el verano de 2021, el segundo de la pandemia. Ambas son las coordenadas básicas, la del espacio y la del tiempo, para adentrarse entre las páginas de Era menester (Editorial Adarve). A partir de aquí, solo hay que dejarse llevar por la sucesión de historias que el escritor gasteiztarra va tejiendo con los hilos de lo que nunca ocurrió y de lo que tal vez sí pasó.
“Es un libro que quiere ser amable, que busca un momento de suspenso de la polarización. Es una obra en la que se puede encontrar cómoda cualquier persona”, apunta el autor, quien el próximo 2 de octubre pondrá de largo la publicación en un acto que se celebrará en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, más allá de que el título ya está en librerías.
“Es un libro que quiere ser amable, que busca un momento de suspenso de la polarización” a través de una amplia sucesión de historias
En concreto, el encuentro con el público, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo, contará con la presencia invitada de Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023, y de Jabo H. Pizarroso, escritor, profesor de escritura creativa y dinamizador cultural. Así sucederá a partir de las 19.00 horas. Esta cita tomará el relevo a la celebrada hace unas semanas en el Pobes real. “Todavía me dejan entrar”, sonríe el creador.
“Desde el Premio Nacional, estoy en una especie de Día del Libro continuo; no paro”
Carpe diem
A través de pequeños relatos, algunos contactados entre sí más allá de esas coordenadas del espacio y el tiempo, el escritor va construyendo un llamamiento al “carpe diem”, una apuesta por el aquí y el ahora. “Hay una filosofía en el libro que tiene que ver con el epicureísmo, con el vamos a disfrutar aún sabiendo que el contrapeso de la grúa está encima y puede caernos en cualquier momento en forma de enfermedad, de guerra, de un incendio o lo que sea”, apunta.
La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa acogerá el 2 de octubre una presentación que contará con Patxi Zubizarreta y Jabo H. Pizarroso
Con todo, aunque “se intentan evitar las situaciones que puedan ser incómodas para que todo el mundo esté a gusto leyendo”, Grisaleña Galdos habla de la vida misma y, por tanto, de cuestiones como la justicia, el cambio climático, la propia pandemia... Hasta aparecen la fruta prohibida y el origen del mundo, que no es poco. “Pero es un libro sencillo de leer, sin grandes pretensiones”, reitera el autor.
Las bibliotecas de Vitoria proponen más de 70 actividades para animar a la lectura de octubre a diciembre
Eso sí, en esta historia compuesta por múltiples también hay momento para “romper esa tendencia” general de la publicación. Todo personaje principal debe tener su némesis, su contrario, ese “malvado típico de las películas”, aunque tal vez en el fondo las razones que le llevan a actuar como tal sean entendibles y justificables. Claro que en este caso ese rol está en manos de un jabalí. Protagonista y antagonista tienen sus más y sus menos. Incluso desde el más allá.
Por casualidad
Es uno de los argumentos a descubrir en Era menester, como pasa con las idas y venidas de un supuesto coche fantasma. También hay que hablar de cómo la música de Ennio Morricone puede unir a las personas o hasta dónde pueden llegar las consecuencias de una fuga en la piscina municipal. Son solo algunos ejemplos en torno a un libro que no nació para ser tal.
Ondas de Jazz camina entre Fred Hersch y Jéssica Pina
En realidad la obra final se encuentra ahora con el público “por casualidad”. Grisaleña Galdos fue escribiendo aquel verano de 2021 sin pretensión de ir más allá. “Como tantas otras cosas que tengo hechas, se quedó ahí” esperando un mañana que no tenía argumento definido. Hasta que el año pasado, también en la época estival, el autor volvió a aquellos papeles y, con el poso que da el paso del tiempo, vio que allí, retocando algunas cosas, podía haber algo más.
Vitoria volverá a morirse de risa en la cuarta edición de Komedialdia
Dicho y hecho. Ahora el es momento de quien se quiera perder entre estas páginas. “Espero que se lo pase bien, que se divierta. El cómo está contado es lo que le da un cierto valor. He escrito con un tono que intenta ser divertido, ameno, desenfadado”. Así lo que explica quien sigue escribiendo, dando forma a la que será su siguiente publicación.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El 'Show de Ignatius Farray' aterriza en Vitoria el próximo 30 de mayo
-
Mayo arranca en Amurrio Antzokia con el show de humor “Chungo” de Luis Zahera
-
Rock sin frenos en territorio alavés de la mano de Guida y The Movement