Síguenos en redes sociales:

Xabi Vitoria: “La gente se reirá mucho con 'El carné'; tratamos temas serios desde una comedia absurda”

El gasteiztarra Xabi Vitoria estrena este viernes en la plaza interna de Artium y con entrada gratuita la película ‘El carné’

Xabi Vitoria: “La gente se reirá mucho con 'El carné'; tratamos temas serios desde una comedia absurda”Josu Chavarri Erralde

Son Cecilia y Julio. Bueno, y una tercera persona que viene en camino. La maternidad y la paternidad en este siglo XXI en el que todo va tan rápido, el papel que juegan abuelos y abuelas a quienes nadie ha preguntado si quieren serlo, las complicaciones de la crianza... son cuestiones “serias” que se tratan en el primer largometraje de Xabi Vitoria. Eso sí, El carné es una “comedia relativamente absurda” llena de gags y chistes, una producción realizada en y desde Álava que se estrena este viernes a las 22.00 horas.

Claro que para verla no hay que acudir a ninguna sala de cine a cubierto. Ni hay que pagar una entrada. La cita es en la plaza interna al aire libre –donde se llevan a cabo las proyecciones del festival Korterrraza– y el acceso es gratuito para cualquier persona. Además, de manera literal porque la cinta no conocen de edades límite. Tras este estreno, el filme recorrerá a lo largo del verano un amplio número de localidades alavesas, también con el mismo formato, es decir, con sesiones bajo el techo del cielo y sin pagar entrada.

Todas ellas serán oportunidades para conocer esta historia que parte de una premisa básica: si cualquier persona necesita, por ejemplo, un carnet para conducir, ¿por qué no hace falta nada para ser padre?. A partir de ahí se construye una película dirigida por Vitoria, quien además es coautor del guión junto a Iñigo Salinero. Este último es asimismo parte de un reparto conformado por Ylenia Baglietto, Lander Otaola, Gorka Aguinagalde, Salva Reina, Elena Lombao, Maribel Salas, Goize Blanco y Gastón Haag, entre otros

Preestreno 'El carné' 28 junio 2024 from Play Gasteiz on Vimeo.

El ritmo es esencial

Fotograma de 'El carné'

Tiene claro el realizador, guionista y productor que cuando la gente termine de ver la película “se tiene que haber reído mucho”. Además, “la película es muy empática y creo que todo el mundo va a encontrar su sitio. Al fin y al cabo, todos y todas somos hijos e hijas”. Desde esa base, se construye un filme “con muchísimos gags” que se van sucediendo en un largometraje “con un ritmo brutal”.

“La película es muy empática y creo que todo el mundo va a encontrar su sitio. Al fin y al cabo, todos y todas somos hijos e hijas”

El resultado es casi hora y media “de muchas risas sin molestar a nadie” y de un “un humor como muy simple pero muy inteligente también”. Así que “las sensaciones de todo el equipo son muy buenas”, según explica el realizador de una cinta producida por Play Gasteiz junto a CSC Films y el apoyo de la Diputación Foral de Álava y Bertako Igogailuak.

“Tengo pantallas hinchables. Es como el que tiene un circo o un teatro itinerante. Es un cine itinerante que va a recorrer Álava este verano”

La película se ha rodado por completo en Álava, una grabación corta en cuanto a días pero que se ha extendido en el tiempo, arrancando el año pasado y captándose los últimos planos hace pocas semanas. De hecho, para llegar al estreno de este viernes, las labores de postproducción se están llevando a cabo en un tiempo récord. “Una de las suertes que tengo es que la gente se ha volcado mucho”, más allá de que Vitoria reconoce que es “un milagro” el poder llegar al estreno de esta semana, que tendrá un pase previo el jueves para quienes han formado parte del proyecto.

Al aire libre y gratis

Con todo, Vitoria apunta que “la película está terminada pero no acabada. Yo voy a testar durante todo este verano qué funciona y qué no” en las proyecciones que se van a hacer en Álava, siempre al aire libre y con acceso gratuito. Con la información obtenida del público “arreglaremos lo que sea para el producto final que saldrá el año que viene”. Un filme que también llegará a las salas de cine a cubierto.

De todas formas, el director defiende que el largometraje está pensando para vivirlo al aire libre por varias razones. Por ejemplo, porque este contexto implica unos códigos en formas y fondos que él, con la experiencia de los años, conoce bien. Además, está la cuestión de la distribución. Por la realización de Korterraza, tanto en Gasteiz como en Álava, “tengo pantallas hinchables, yo soy el propio cine. La idea es ser un auténtico feriante. Es como el que tiene un circo o un teatro itinerante. Es un cine itinerante”.

Con todo, ya ha recibido llamadas desde fuera del País Vasco para poder llevar el filme a otros lugares, también con la misma fórmula. Todo llegará. De momento, lo que Xabi Vitoria tiene en mente es lo que sucederá esta semana en la capital alavesa. El carné se pone de largo para hablar de cosas serias sin parar de reír.