Un final colectivo en un día de nombres propios para este jueves en el Festival de Jazz
El sonido de Snarky Puppy marca una jornada en la que el certamen recibirá también a Yazz Ahmed y Marcin Masecki
Tras poner en marcha ayer casi todos los escenarios de esta cuadragésimo quinta edición, el Festival de Jazz de Gasteiz afronta hoy una tercera jornada marcada por los nombres propios, en la que se seguirán sumando más programaciones paralelas en diferentes puntos de la ciudad, y en la que todo terminará en Mendizorroza al ritmo que marcará el colectivo Snarky Puppy.
De todas formas, a la espera de los cambios que llegarán el fin de semana, el día mantendrá la misma estructura de ayer, siendo los primeros en hacer acto de presencia los componentes de Iruña Brass Band, que repetirán actuaciones dentro de Jazz en la Calle a las 13.00 y a las 19.30 horas. Por la mañana, el punto de partida será la plaza del Arca, mientras que por la tarde el recorrido planteado recorrerá diferentes puntos de Zabalgana. Además, dentro del nuevo ciclo Jazz Up! –una de las iniciativas llevadas a cabo este año por primera vez por el evento– la plaza de la Provincia acogerá a las 13.00 horas a North Coast Quintet, mientras que a las 19.30 horas, la plaza Zumaia, en Ibaiondo, recibirá a Apodaka. Todo ello sin perder de vista los carteles de diferentes locales hosteleros, como el Dublín, que a partir de las 20.30 horas recibirá en la plaza de la Virgen Blanca a Paradise Phantoms.
Ya bajo techo, el Principal marcará el camino desde las 17.30 horas. En este caso, las miradas se centrarán en el pianista polaco Marcin Masecki. El compositor y también director de orquesta volverá a Euskadi tras dejar un más que fantástico sabor de boca en Bilbao a finales de 2020, esta vez acompañado por el batería Jerzy Rogiewicz, junto con quien recordará parte del disco Ragtime, publicado en 2018. En realidad, el intérprete, que durante su niñez vivió en Colombia y lleva toda su vida de un lado para el otro, está en mil y un proyectos al mismo tiempo, defendiendo siempre los puntos de encuentro entre el jazz y la clásica, algo que también se palpa en su trabajo para el cine. Por cierto, sin desmerecer a su compañía hoy, merece y mucho la pena verle actuar a solas con el piano.
Con muy poco tiempo para poder digerir en condiciones el concierto en la calle San Prudencio por aquello del adelanto de los horarios en Mendizorroza, a las 20.30 horas llegará el momento de trasladar toda la atención al polideportivo y su doble sesión. Le tocará abrir fuego a una joven intérprete que, aunque ya lleva lo suyo en la escena, es de las que sufrió bastante la llegada de la pandemia puesto que justo la parálisis mundial llegó en uno de sus momentos más álgidos tras la publicación de Polyhymnia. Fue una pena porque el disco se publicó justo en otoño de 2019 y las críticas desde el primer momento no pudieron ser mejores. Pero las cosas vinieron torcidas. Aún así, la trompetista y compositora no ha estado parada este tiempo y está pudiendo recuperar parte de la agenda. Ralph Wyld (vibráfono), David Manington (bajo) y Martin France (batería) acompañarán a una creadora británica en cuyo sonido tiene mucho peso sus raíces familiares, procedentes de Bahrein.
Tras ellas, será el turno para el colectivo neoyorquino Snarky Puppy, que en Vitoria se presentará con Justin Stanton (trompeta y teclados), Mike Maz Maher (trompeta), Chris Bullock (saxo tenor, flauta y clarinete), Bob Lanzetti (guitarra), Zach Brock (violín), Bill Laurance (teclados), Marcelo Woloski (percusión), Jason JT Thomas (batería) y Michael League (bajo, compositor y líder de la agrupación). Lo cierto es que la agrupación suele cambiar de componentes de manera constante, también porque le gusta que su sonido pase al mismo tiempo por el jazz, el rock, el funk y todo lo que pueda pasar por delante y sirva. Ellos marcarán el cierre en el polideportivo, sin olvidar que en el Ciudad de Vitoria, el Jazz de Medianoche seguirá con Cyrus Chestnut.