Puede que el buen tiempo reine y las vacaciones se empiecen a asomar para algunos, pero en Zas Kultur se han decidido a armar un junio repleto de actividades, más allá de las propuestas expositivas que están en marcha en el espacio de la plaza San Antón. Visitas guiadas a estas muestras, jornadas como Begihandi en torno al diseño y la creatividad, y celebraciones como los 35 años de TMEO van a ser parte de una apretada agenda que se pone en marcha hoy mismo de la mano de la artista Alejandra Bueno.
Además, a finales de junio está previsto que se abra una nueva iniciativa, bautizada como La Boutique. En una de las estancias de Zas se va a habilitar un lugar para la venta de arte contemporáneo local a precios asequibles. En ningún caso, el proyecto quiere convertirse en galería, pero sí, ante la ausencia de ellas, abrir una puerta para que artistas y potenciales compradores puedan encontrarse. Así sucederá a partir del día 30.
Antes de que eso pase, esta misma tarde a las 19.30 horas se producirá el estreno del audiovisual Ezohikoak, una producción de unos diez minutos en la que Bueno, a partir de los fondos del Archivo Municipal Pilar Aróstegui, plantea una reflexión sobre la invisibilización de la mujer, el ejercicio del patriarcado y “el mito del matriarcado vasco”, una idea “no real” que se usa para generar una supuesta realidad que nunca ha existido. Partiendo de Vitoria y de las mujeres de principios del siglo XX, la autora propone una mirada a un pasado que sigue siendo presente. Lo hace con el apoyo de la beca de creación Gazte Sortzaileak, como ella misma explicó en estas páginas el pasado martes.
Ya el próximo jueves 9, desde las 19.00 horas y abierto a toda persona interesada, se producirá la jornada Begihandi, impulsada por la Asociación de Diseño Vasco (Eide) y la Asociación de Profesionales del Diseño Gráfico de Álava (Diga). En intervenciones de unos 15 minutos, el estudio Mooneki (a través de Naiara Errasti y Nerea Durántez), Zigor Samaniego y Patricia Nagashiro explicarán su trabajo y su trayectoria para, después, participar en un encuentro abierto en el que compartir experiencias y reflexiones.
En modo de fiesta, el miércoles 15 a las 18.00 horas, Udako Euskal Unibertsitatea celebrará su 50 aniversario, incluyendo la participación de nueve investigadores que tendrán solo dos minutos cada uno para hablar de su trabajo. Algo más de tiempo se tomará Zas el 23 a las 19.30 horas, para conocer mejor sus actuales muestras de la mano de Jorge Salvador (Universos diminutos), Koko Riko (Dibujos), y Xerenthiu Llamas, como responsable del proyecto expositivo y colaborativo Trazo Atlántico, que está uniendo Euskadi y México.
Por si faltaba algo, el sábado 25 a lo largo de buena parte del día, TMEO reunirá a sus huestes para celebrar 35 años de camino, un día en el que habrá cómic en vivo, un mercadillo, una exposición y una “charla redonda” en al que tomarán parte autores como Ata y Mauro Entrialgo.