agurain - Con la idea de volver a unir el jazz y los escenarios a pie de calle, Agurain acogerá desde hoy hasta el 28 de julio la quinta edición del ciclo Jazzherrian, organizado por XabiGune Kultur Music Elkartea junto con el Ayuntamiento de la localidad.

El programa arrancará hoy con la actuación de Christ Ruest blues band, grupo que se hará con las tablas de la Fuente Dos Caños a las 19.30 horas. Chris Ruest pertenece a la actual generación de high class guitar players de Texas, compuesta por nombres como Johnny Moeller, Shawn Pittman o Nick Curran. A pesar de su juventud, Sam Myers, Anson Funderburgh, Gene Taylor (The Fabulous Thunderbirds) o el propio Curran, son algunos de los artistas con los que ha colaborado en su dilatada carrera.

La plaza Sagarmín acogerá el 13 de julio la actuación de Riffs and chips a las 19.30 horas. Ocho años y una buena cantidad de millas de carretera han pasado desde que vio la luz esta banda, que surgió con clara intención bluesera, con temas como A simple little thing o It’s true, y con reminiscencias del mejor soul en I still can believe o No reason.

The Reverendos amenizará la tarde del viernes 20 de julio en la plaza de Santa María a partir de las 19.30 horas. Se trata de una banda de Bizkaia que lleva desde 1997 repartiendo blues, swing y rock&roll. Tras cuatro discos en formato cuarteto decidieron reinventarse en trío con el Reverendo Igor García al piano y voz; Álvaro King Martínez a la guitarra; y Javier Caballero a la batería. A principios de 2017, celebrando su 20 aniversario, volvieron al formato cuarteto con la incorporación de Pedro Larrauri al contrabajo.

Un día más tarde, la plaza Dulantzi acogerá la actuación de Blues morning singers, una formación electroacústica surgida en Bilbao dedicada 100% al blues en todas sus variantes y estilos.

La quinta edición de Jazzherrian acogerá la actuación del grupo Swingaraia el 27 de julio a las 19.30 horas en la plaza de San Juan. La banda de Pamplona mezcla el swing clásico con el rock and roll más original y primitivo. Destacan por un directo contundente no solo para ser escuchado, sino también para ser bailado.

Mojo hand serán los encargados de cerrar la quinta edición del programa estival dedicado al jazz el día 28 de julio. La formación nació en Donostia en el año 2016.

Participación ciudadana Los objetivos del quinto certamen de estas características en la localidad pasan por favorecer la participación de los ciudadanos en espectáculos musicales de calle, interactuar entre los grupos y los ciudadanos en los espectáculos musicales de jazz programados y promover que la ciudadanía salga y se reúna en espacios públicos aprovechando el desarrollo de las actividades programadas.