Las películas en 3D generan mareos y fatiga ocular
MADRID. Actualmente la mayoría de las películas en cartelera son en 3D, una tecnología revolucionaria que afecta negativamente a la vista, produciendo mareos y fatiga ocular.
Expertos de Multiópticas han explicado que la causa principal de los mareos es la convergencia acomodativa, es decir, el intento permanente de la vista de ajustarse a lo que está viendo. Cuando vemos una película en 3D, cada uno de nuestros ojos observa una imagen y registra una información que se combina en nuestro cerebro, creando la sensación de tridimensionalidad. Pero en un momento de relajación, los ojos pueden discordarse o pueden producirse cambios de distancia dentro de la tridimensionalidad, lo que causa inadaptación, mareo y desorientación.
Este tipo de películas también causa fatiga ocular, ya que los músculos oculares y el cerebro se ven sometidos a un sobreesfuerzo. La disociación de imágenes hace que el cerebro trabaje el doble de como lo haría al ver una película tradicional. Esto puede causar cansancio general, dolor, visión borrosa, lagrimeo, fotofobia, visión doble, sensación de quemazón, dolor de cabeza, náuseas y vértigos. Además, los síntomas de fatiga ocular pueden ser más fuertes en personas con miopía, hipermetropía o astimagtismo, ya que las gafas que se usan para ver estas películas no suelen ser compatibles con ciertos modelos graduados.
Más en Cultura
-
Bertín Osborne anuncia su retirada de la música
-
Ensanche 21 pone en marcha las acciones culturales y creativas del proyecto Eco-distrito Emprendedor de Vitoria-Gasteiz
-
El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
-
'Mi querida Agatha Christie' llega a Vitoria durante las fiestas de La Blanca