Vitoria. Uno no sabe si echarse a reír o a llorar. Pero lo cierto es que cuando Iggy Pop se asoma a la pequeña pantalla para recomendar un refresco o Marilyn Manson posa en una valla publicitaria para la firma de lujo Yves Saint Laurent... Pues como poco, se hace raro. Por lo visto, se lleva darle un punto rockero a la publicidad para vender más, que al final es de lo que se trata. Eso, o los que se dejan ahora el dinero son los de la generación que idolatró a unas estrellas que, como ellos y ellas, ya han crecido. Sea como fuere, a las marcas les sale rentable y los músicos se embolsan unos euros en los bolsillos, que tal y como están las cosas...

No es ningún secreto que en los últimos diez años la venta de discos ha sufrido un verdadero descalabro. Es más, hace tiempo que los grupos dejaron de ver los CD como su mayor fuente de ingresos. De hecho, ya no está ni entre las principales. Algunos intentaron buscar acomodo en medio de las nuevas tecnologías con mayor o menor éxito, otros optaron por dejar su trabajo en Internet de manera gratuita (con que se escuche...) y otros decidieron buscar fuentes de ingresos alternativas. Así las cosas, el primer puesto en el ranking del vamos a ganar pasta que para eso estamos aquí, sobre todo antes de la crisis, fue para las giras. Mejor dicho: macrogiras. Llenar hasta la bandera estadios de fútbol sale más que rentable. Si no que se lo pregunten a U2 y sus 137 millones de euros ganados en los últimos doce meses con este sistema. Una cifra que les coloca a la cabeza de los músicos que más obtienen con sus conciertos. Siempre según Forbes, claro. Una lista que incluye una sorpresa: los Eagles ingresaron en su último tour 42 millones de euros. El que tuvo....

Merchandising: Mucho más que camisetas

Otra fuente de ingresos que se ha convertido en necesaria para llenar las arcas musicales es el merchandising. Y no se trata sólo de vender camisetas- Hay verdaderos imperios del consumo, destacando, entre otros, el montado por unos auténticos reyes de estas cuestiones, Metallica. Desde un Monopoly propio hasta su papel de regalo pasando por el Guitar Hero, no se les escapa nada. Hace años este tipo de artículos se vendía sólo en las giras, pero las tiendas especializadas y sobre todo la venta on-line (una vez más, Internet lo cambia todo) han conseguido crear un negocio de grandes dimensiones. No hay grupo que se precie que no haga caja desde su web.

Pero es imposible hablar de merchandising en el mundillo de las seis cuerdas sin nombrar al logo musical que más vende: el de Los Ramones. Además está de enhorabuena. Cumple, nada más y nada menos, 36 añitos y lo hace con una salud de hierro ya que sigue siendo el mayor vendedor de camisetas en la historia del rock. Lo creó un tal Arturo Vega, un amigo de la banda que allá por 1977 era un joven artista mexicano desconocido por completo. Hoy dice sentirse orgulloso cada vez que ve una camiseta con su creación, pero reconoce que "lo decepcionante es que muchas de esas personas no saben nada de la música de Los Ramones. No les interesa, y se la ponen sólo porque está de moda". Es lo que tienen estas cosas.

Iggy pop: Hasta en la sopa

De entre todos los músicos que se han lanzado a publicitar diferentes productos, hay uno que destaca de manera especial. Ni es el primero ni será el último en hacerlo, pero desde luego es el que más veces ha prestado su imagen para anunciar productos. Él es Iggy Pop. Ahora está en pantalla anunciando Schweppes, pero se ha paseado por el mundo publicitario de la mano de una empresa aseguradora de coches (ver para creer) y de la firma Eleven Paris (camisetas, pero de las caras, ¿eh?). Además ha sido icono de la firma Paco Rabanne, y de hecho fue imagen de uno de sus perfumes. El mismo diseñador lo dijo: "tenía claro lo que buscaba. Alguien excéntrico, irreverente y rocambolesco que encarnara los valores de la nueva fragancia de la firma, Black XS L'Excès". Y ahí estaba Iggy... dispuesto a hacer caja.