Síguenos en redes sociales:

Fallece el actor Paco Valladares tras una larga lucha contra la leucemia

El intérprete tenía 76 años y la noticia la dio ayer su amiga María Teresa Campos

Fallece el actor Paco Valladares tras una larga lucha contra la leucemiaEFE

Madrid. El actor Paco Valladares murió a yer a los 76 años y después de sufrir una larga lucha contra la leucemia estos últimos cuatro años. La noticia la dio a yer María Teresa Campos en directo en el programa Qué tiempo tan feliz, que emite Tele 5. La presentadora, íntima amiga del actor, relató que Valladares había recibido el alta hospitalaria a causa de una neumonía que acababa de pasar. El actor ha estado cuatro años luchando contra la leucemia, de la que parecía recuperado, aunque sufrió una recaída hace unos meses.

Paco Valladares nació en 1935 en el pueblo sevillano de Pilas. Con siete años se trasladó con su familia a vivir en Madrid y con 14 entra a formar parte, una vez terminados sus estudios de secundaria, en el Conservatorio de Madrid, donde estudió Arte Dramático intercalado con las clases musicales.

Comenzó su carrera artística en el Teatro Español Universitario y cormó parte del cuadro de actores de Radio Nacional de España. Desde los comienzos de Televisión Española compaginó tareas de locutor de continuidad, presentador e intérprete de varios sketches de humor.

El actor también destacó en el doblaje y durante años prestó su magnífica voz a actores internacionales como Jeffrey Hunter, Richard Burton, Alain Delon, Clint Eastwood o Robert Redford.

madrid. El juicio oral contra el cantautor Javier Krahe, por un presunto delito de ofensas a los sentimientos religiosos en el vídeo promocional Cómo cocinar un crucifijo, comenzará el 28 de mayo en el Juzgado de lo Penal número 8 de Madrid. Así lo informó ayer el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro, que interpuso la querella contra el cantautor y la productora del programa Lo más +, de Canal Plus, Montserrat Fernández, donde se emitió el vídeo el 15 de diciembre de 2004.

Se trataba de un vídeo promocional del cantautor creado en 1978, que mostraba cómo una persona desprendía el cuerpo de un Cristo de la cruz, para depositarlo en una fuente, untarlo de mantequilla e introducirlo en un horno; después se explicaba que al cabo de tres días "sale solo". El Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro entendió que el vídeo era constitutivo de un delito contra los sentimientos religiosos recogido en el artículo 525 del Código Penal.