madrid. El actor Luis Tosar, la actriz Lola Dueñas y la película Celda 211 han sido los grandes triunfadores de la XV edición de los Premios José María Forqué, entregados la noche del pasado miércoles en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Madrid.

Presentada por la modelo Mar Flores y el cómico Alex O"Dogherty, la gala también deparó la coronación de Planet 51 como Mejor Largometraje Documental o de Animación y el reconocimiento con la Medalla de Oro de EGEDA al productor Julio Fernández.

El Premio Cinematográfico José María Forqué al mejor largometraje de 2009 ha recaído sobre el filme Celda 211, de Daniel Monzón, que competía en esta categoría con El baile de la victoria, de Fernando Trueba; El secreto de tus ojos, de Juan José Campanella; Yo también, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro; y Ágora, de Alejandro Amenábar.

Producida por Vaca Films Studio, Morena Films, Telecinco Cinema y La Fabrique de -Testimonio Gráfico, Celda 211 es la cuarta cinta como director de Daniel Monzón, que ha agradecido "la posibilidad" de poder realizar "un proyecto maravilloso".

Organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), los Premios José María Forqué abren la temporada de galardones del cine español, y en su XV edición presentaban como novedad la inclusión de sendos galardones al mejor actor y mejor actriz del séptimo arte nacional. El gallego Luis Tosar se alzó con la medalla a Mejor actor por su rol de presidiario en la citada Celda 211, papel que también le ha valido su nominación en la próxima edición de los Premios Goya como Mejor interpretación masculina protagonista. "Es el primer premio que recibo por un trabajo que me está reportando muchísimas alegrías, y quiero compartirlo con todos mis compañeros de este sector cojonudo y maravilloso" proclamó Tosar, que se impuso en las votaciones a Ricardo Darín y Marc Soto. Lola Dueñas fue la elegida como Mejor actriz gracias a su labor en Yo también, película con la que competirá en los Goya en la categoría de Mejor interpretación femenina protagonista. La artista barcelonesa quiso compartir su premio con "las otras dos actrices nominadas", Leticia Herrero y Nausicaa Bonín. La Medalla de Oro a toda una trayectoria reconoció la labor de Julio Fernández, longevo productor responsable de más de un centenar de largometrajes, entre ellos Tapas, El maquinista, El lobo o La caja Kovak. "Quisiera reivindicar la figura de los productores, personas emprendedoras y con una gran capacidad de trabajo que hacen posibles las películas", declaró Fernández.

La quinta alegría de la velada correspondió al filme de animación Planet 51, filme vencedor en la categoría de Mejor largometraje documental o de animación. "Tenemos que trabajar para hacer nuestras películas aquí, y no que nos traigan las películas del extranjero pero hechas por profesionales españoles", reclamó en la recogida del premio el productor de la cinta, Ignacio Pérez Dolset.