Síguenos en redes sociales:

Airotiv

Camisetas

Camisetas

l hecho de que la humanidad dedique ciertos días de su biografía a poner colectivamente el foco en unos temas determinados, forma parte de nuestra cultura desde que andábamos con taparrabos viviendo en cuevas. El calendario santoral católico, por ejemplo, tiene los días del calendario copados al completo para recordar a todos y cada uno de sus santos. Aunque también otras religiones tienen sus días especiales, pensados, todos ellos, para reforzar la fe de sus seguidores: los budistas celebran este mes una docena de ellos. Y los musulmanes, el mes que viene, el 9 de julio, celebrarán, verbigracia, la fiesta del cordero.

Organismos internacionales como la ONU han establecido desde su fundación varios cientos de días intencionales y mundiales para concienciar y llamar la atención sobre ciertas situaciones o problemáticas globales. Existen casi un millar de ellos. Este mes, tenemos: día mundial de las madres y los padres, de la bicicleta, de los niños víctimas inocentes de agresión, del medio ambiente, de la lucha contra la pesca ilegal, de la lengua rusa, de la inocuidad de los alimentos, de los océanos, contra el trabajo infantil, de sensibilización sobre el albinismo, del donante de sangre, de toma de conciencia de abuso y maltrato en la vejez, de las remesas familiares, de lucha contra la desertificación, de la gastronomía sostenible, para la eliminación de la violencia sexual en los conflictos, de los refugiados, de la celebración del solsticio, del yoga, de la administración pública, de las viudas, de la gente de mar, en apoyo de las víctimas de la tortura, de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, de los trópicos, de los asteroides, del parlamentarismo y el día mundial para la prevención de los ahogamientos.

¿Nos estaremos pasando con la celebración de los días internacionales y mundiales? ¿El parlamentarismo, los asteroides, el solsticio, la administración pública... merecen tener su día poniéndose a la par con la violencia sexual o la tortura? Quien así lo entienda que pida el libro de reclamaciones a la ONU.

Hace ya unos meses el polifacético activista y creador Santi Ochoa presentaba su libro Camisetas de días internacionales. Un volumen que reúne más de dos mil fotografías de camisetas en las que se hace mención a siete decenas de días internacionales. Como el autor apunta, los "días" seleccionados no son necesariamente los más importantes de los numerosos existentes, sino únicamente de los que se han fotografiado camisetas de su causa. Pero Santi no sólo ha recogido estas instantáneas de camisetas sobre dicha temática sino también sobre otras. Durante varia décadas Ochoa ha recopilado más de treinta mil de ellas. "Las camisetas son una forma de expresión espontánea de las iniciativas más particulares o comprometidas de este movimiento social y más libre y auténtica que las utilizadas por la industria cultural. Reflejan a toda una sociedad en una época determinada", comenta. l