Síguenos en redes sociales:

Los graves riesgos del ciberacoso a los que debes prestar atención

La Policía Nacional ha explicado en un vídeo de sus redes sociales todas las claves de este fenómeno, muy frecuente entre los más jóvenes

Los graves riesgos del ciberacoso a los que debes prestar atenciónPixabay

Hay un fenómeno que, en los últimos años, ha ido en a más entre los adolescentes y jóvenes: el ciberacoso (o ciberbullying). Los acosadores se valen de las plataformas digitales y las redes sociales para atacar a sus víctimas, afectando a su autoestima y confianza, entre otros aspectos. 

En estos casos, hacer burlas y comentarios despectivos, compartir imágenes sin consentimiento previo y otros gestos parecidos son las formas más comunes de maltrato en estas plataformas. Ante estas situaciones, laPolicía Nacionalha compartido varios consejos.

Haciendo frente al ciberacoso 

Esta institución policial ha compartido un vídeo en susredes socialesen donde se analizan todas las consecuencias que tiene el ciberacoso. En la grabación, los agentes informan de cómo identificar las señales de bullying y cómo actuar ante ellas. 

Como dicen en el contenido, el objetivo es aprender a mantener en todo el momento el respeto y la educación, siendo siempre conscientes de que en internet también hay normas y consecuencias.

Una forma de violencia con graves consecuencias

Según indican desde la Policía Nacional, el ciberacoso es muy frecuente entre adolescentes y jóvenes. En la mayoría de casos, las víctimas no saben cómo reaccionar y se sienten solas. Por lo tanto, hay que actuar inmediatamente ante cualquier señal. 

Es más, si una persona sufre mensajes, comentarios, o publicaciones hirientes en sus redes sociales, el primer paso es guardar todas las pruebas. A ser posible, deben hacerse capturas de pantalla para denunciar los hechos ante las autoridades y tomar medidas legales

Educar valores de respeto hacia los demás es clave para evitar el ciberbullying.

No callarse ante la violencia 

Pero el ciberacoso no termina aquí, ya que ser testigo de situaciones humillantes que afectan a la víctima es igual de grave, al igual que mostrarse a favor, que hacen que la víctima sufra más de lo debido. 

De hecho, la empatía y la responsabilidad digital son fundamentales, porque el silencio protege al agresor. Asimismo, los afectados deben apoyarse en familiares, amigos y personas cercanas para superar estas situaciones. 

El ciberacoso está a la orden del día en centros escolares

Contra el ciberacoso 

Más allá de estos consejos, hay otras medidas para hacer frente al ciberacoso como, por ejemplo, controlar la privacidad de las propias redes sociales. Con este simple gesto, se puede limitar quién hace comentarios hirientes o manda mensajes agresivos a otras personas. 

La ayuda profesional es otro recurso más: contar con psicólogos especializados en salud mental es importante para que las víctimas puedan superar las consecuencias del ciberbullying y volver a ganar la confianza que habían perdido a raíz del acoso digital. 

Del mismo modo, los centros educativos deben fomentar talleres y campañas con las que concienciar a los más jóvenes de los riesgos que puede suponer hacer un mal uso de internet, animándolos a hacerlo siempre desde el respeto y los buenos modales. 

Por último, recurrir a la policía o a las autoridades es lo mejor que se puede hacer para poner punto y final al ciberacoso. Son quienes conocen todos los entresijos y detalles de cómo actuar ante este tipo de casos de la forma más eficaz posible.