Dormir una siesta puede ser la clave para recuperar la energía y mejorar nuestro estado de ánimo, especialmente cuando el descanso nocturno no ha sido bueno.
Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para que la siesta sea beneficiosa: su duración y el momento del día en que se realizan pueden marcar la diferencia entre sentirse mejor o más cansado que antes.
Una siesta breve tiene ventajas, entre las que destaca la relajación, la reducción de la fatiga y una mayor atención.
Según señalan desde 'Mayo Clinic', varios estudios demuestran que una pausa corta para dormir puede mejorar la memoria, la capacidad de reacción y el estado de ánimo general. En entornos laborales o académicos, incluso unos minutos de descanso pueden incrementar la productividad y la creatividad.
Además, las siestas planificadas ayudan a compensar la falta de sueño en personas que trabajan en turnos prolongados o con horarios irregulares, como por ejemplo por la noche.
Cuánto debe durar la siesta ideal
Según la entidad dedicada a la práctica clínica y la investigación, la siesta ideal no debería superar los 30 minutos: "Es ideal dormir una siesta de 20 a 30 minutos. Cuanto más tiempo duermas la siesta, más probable es que te sientas amodorrado después".
Además, las siestas demasiado largas o realizadas a horas inadecuadas pueden interferir con el descanso nocturno, provocando insomnio o dificultades para conciliar el sueño.
Riesgos de las siestas prolongadas
Aunque el descanso es importante, abusar de las siestas puede tener consecuencias negativas, un como desarrollar un mayor riesgo de sufrir hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares.
También es recomendable consultar con un profesional de salud si se siente la necesidad constante de dormir durante el día, ya que podría ser un signo de un trastorno del sueño o de una afección médica.
Cómo debe ser la siesta
Para aprovechar al máximo los beneficios de la siesta, conviene seguir algunas pautas básicas:
- Siestas cortas: lo ideal son entre 20 y 30 minutos.
- Elegir bien la hora: dormir antes de las 15:00 ayuda a no afectar al sueño nocturno.
- Crear un entorno adecuado: un lugar tranquilo, con luz cálida o tenue y con temperatura agradable facilita la relajación. Es importante limitar las distracciones como el móvil o la televisión.
No hay que dormir más, sino mejor
La siesta, cuando se toma con moderación y en el momento y lugar apropiados, puede mejorar nuestra energía, rendimiento y bienestar. No se trata de dormir más, sino de dormir mejor y de manera inteligente.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">