Síguenos en redes sociales:

Switch 2: precios altos, tutorial de pago y cartuchos sin juego... ¿quién da más?

El lanzamiento de la consola se acompaña de cambios en el modelo físico y precios más altos para los juegos

Switch 2: precios altos, tutorial de pago y cartuchos sin juego... ¿quién da más?Nintendo

¿Quién dijo crisis? Porque parece que en Nintendo manejan otros datos.Switch 2, la nueva generación de su consola portátil ya calienta motores y no precisamente por sus especificaciones. Lo que realmente ha levantado alguna polémica antes de tiempo es el precio de lanzamiento: 449,99 euros por la consola. Y eso, sin juegos. Con la caja pelada y mondada.

La cosa no mejora si echamos un vistazo a los títulos de salida. ‘Mario Kart World’ aparecerá a 89,99 euros, seguido de propuestas como ‘Donkey Kong Bananza’ que también se situarán en el rango de los 79,99. Una subida notable respecto a los habituales 60 euros de generaciones anteriores. ¿La razón? Según Doug Bowser y Bill Trinen, presidentes de Nintendo of America y vicepresidentes de producto, respectivamente, se trata de una combinación de factores que van desde desarrollos más complejos, materiales más caros, tensiones comerciales, aranceles y la inflación general. Una combinación que, aplicada, se deja notar directamente en el precio de venta.

Un tutorial que no sale gratis

En este contexto, uno podría pensar que, al menos, habría cierto margen para facilitar la llegada a la nueva consola. Pero nada más lejos de la realidad como refleja la puesta en el mercado ‘Welcome Tour’, un tutorial interactivo para aprender a utilizar la nueva híbrida que también será de pago. Con un coste de 9,99 euros, el argumento de la factoría nipona es que se ha puesto “mucho cuidado y trabajo” en su desarrollo. Sin embargo, el debate no ha tardado en encenderse, especialmente al compararlo con casos como el de ‘Astro’s Playroom’, que viene incluido sin coste adicional en PS5.

Las críticas han llegado por distintos canales, de redes sociales, hasta en entrevistas. Reggie Fils-Aimé, exdirectivo de Nintendo, ha recordado públicamente cómo ‘Wii Sports’ sí fue incluido en Wii, dejando patente, de paso, su opinión sobre esta nueva política.

Cartuchos que no tienen juego

Pero hay otros elementos que también han generado desconcierto, como la introducción de las “Game-Key Cards”, un nuevo formato físico para los juegos de Switch 2. Estas tarjetas, aunque se venden en tiendas como si fueran juegos tradicionales, no incluyen el software completo. Tan solo alojan una clave digital para descargar el contenido desde internet.

Doug Bowser ha explicado que con esta solución pueden resolver problemas de tamaño y distribución, especialmente para títulos más pesados. Sin embargo, no ha convencido entre aquellos que valoran el formato físico. ¿Qué ocurre si en unos años los servidores cierran? ¿Qué pasará con esas claves?

La situación genera además confusión sobre si esos nuevos estuches incluyen cartuchos reales o si se trata simplemente de reediciones de juegos antiguos con códigos de descarga añadidos. Las portadas indican que se incluyen tanto el juego original como una “actualización”, pero no detallan si están adaptados al nuevo hardware. El primer caso conocido bajo este sistema será ‘Elden Ring: Tarnished Edition’.

Precios al alza

El incremento general en los precios no ha pasado desapercibido, y ya hay voces que cuestionan si la barrera de los 90 euros marcará una nueva tendencia para la industria. Según Bowser, cada juego será valorado individualmente, sin un estándar fijo. La consola sale con mejoras técnicas, un catálogo interesante y un buen puñado de accesorios. Pero el precio final del conjunto, incluyendo algún juego y un extra básico, puede dispararse fácilmente por encima de los 600 euros. Veremos si los resultados acompañan o si a la casa de Kioto le toca reajustar el precio de su catálogo.