En estos días del mes de abril, todo el mundo tiene la vista puesta la Semana Santa y todo lo que ello supone: las procesiones, los viajes o el comienzo de la campaña de la declaración de la renta. Asimismo, y valiéndose de esta situación, se ha convertido en un escenario perfecto para los estafadores digitales.
Como viene pasando estos últimos años, muchos ciberdelincuentes intentan suplantar la identidad de la Agencia Tributaria a base de mensajes fraudulentos o correos electrónicos. Dicho de otro modo, técnicas de ‘phising’ para hacerse con datos personales y bancarios. Así lo confirma ‘Huffington Post’ en un artículo reciente.
Alerta en redes sociales
Ante esta amenaza, la Policía Nacional ha puesto en marcha un proyecto en redes sociales para informar a la ciudadanía del peligro de estas prácticas. A través de publicaciones y vídeos informativos, los agentes alertan de las estrategias de los estafadores y cómo actuar ante ellas.
"Arranca la campaña de la declaración de la renta 2024, así que ten mucho cuidado si recibes correos electrónicos o mensajes como este, en los que se hacen pasar por la Agencia Tributaria", explica una agente en uno de los vídeos publicados por la institución.
Los mensajes falsos de Hacienda
La Policía Nacional muestra el ejemplo de un mensaje de texto que indica lo siguiente: "Te califico para un reembolso de impuestos, con importe de 244,79. Encuentre su formulario en el sitio web".
Este comunicado lleva consigo un enlace fraudulento que redirige a una web falsa de Hacienda, similar a la oficial, donde los usuarios pueden ser animados, contra su inocencia, a proporcionar información y datos confidenciales.
La mayoría de ellos recurren a un diseño atractivo, así como a la urgencia de recibir dinero. Con estas técnicas, generan confianza de forma inmediata y hacen que la víctima se sienta animada a colaborar, con un final fatal.
Cómo evitar caer en la trampa
Ante los constantes intentos de estafa, la Policía Nacional da varias recomendaciones a los usuarios para que no caigan en la trampa. Aunque existen muchas más, estas podríamos definirlas como las más importantes.
- No facilitar información personal ni contraseñas
Hacienda nunca pide claves personales ni datos bancarios mediante correos electrónicos o mensajes de texto. Si pide información privada, lo hace siempre por otros medios, seguros y legales.
- No entrar en enlaces sospechosos
Al recibir un mensaje con links o archivos adjuntos que no se han solicitado, es preferible ignorarlos para no acceder a páginas falsas o software malicioso, para que el dispositivo y la cuenta bancaria no se vean afectadas.
- Contrastar con fuentes oficiales
En caso de duda, es mejor contar con la ayuda de la web de la Agencia Tributaria o ponerse en contacto usando otros medios. De este modo, se evita caer en los engaños de los estafadores.
La ciberseguridad, responsabilidad de todos
Con estas medidas compartidas por la Policía Nacional, los usuarios tienen más información que nunca para hacer frente a las amenazas y el peligro que representan los estafadores. De todos modos, la mejor solución siempre es extremar la precaución y vigilar los posibles fraudes.