Síguenos en redes sociales:

Álava cambia de hora este domingo: ¿dormimos una hora más o una menos?

Ante este acontecimiento que altera algunas costumbres cotidianas y el calendario, surgen algunas dudas respecto a su uso

Álava cambia de hora este domingo: ¿dormimos una hora más o una menos?Pexels

Cada año, la llegada del otoño trae consigo una práctica que genera confusión y debate a partes iguales: el cambio de hora de invierno. En la mayoría de países que lo implementan, la hora se adelanta en primavera y se atrasa en otoño. 

Este fenómeno, que surgió con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz solar, plantea una gran pregunta: ¿dormimos una hora más o una menos? 

A continuación, vamos a echar un vistazo a este fenómeno y sus implicaciones en nuestra vida diaria, y cómo puede influir en Álava

El origen del cambio de hora

La idea del cambio de hora tiene sus raíces en Benjamin Franklin, quien en 1784 sugirió que las personas deberían levantarse más temprano para aprovechar la luz del sol y reducir el uso de velas. 

Sin embargo, no fue hasta la Primera Guerra Mundialque se implementó oficialmente en varios países como una medida de ahorro energético. Desde entonces, muchos estados han adoptado esta práctica, si bien no todos lo han hecho de manera uniforme.

En la actualidad, y en lo que a nuestro sistema se refiere, el cambio de hora de invierno se realiza el último domingo de octubre, cuando se atrasa. 

Por lo tanto, al menos dos veces al año, nuestros relojes se ajustan, lo que tiene un impacto en nuestros hábitos de sueño y rutina diaria.

El cambio de hora llega este fin de semana

El efecto en nuestro sueño

Como bien es sabido, el cambio de hora en octubre de 2024 se hará el domingo 27 de octubre. A las 3:00 a.m., los relojes se retrasarán una hora, por lo que esa noche se dormirá una hora más.

El cambio de hora puede provocar alteraciones en nuestro ritmo circadiano, el reloj biológico que regula nuestros ciclos de sueño y vigilia. En otoño, cuando se atrasa la hora, podemos sentir que "ganamos" una hora de sueño. 

No obstante, este cambio puede resultar engañoso. Aunque el sueño adicional puede parecer beneficioso, la realidad es que muchos no aprovechamos esta hora extra de descanso de manera efectiva. 

Beneficios del cambio de hora

A pesar de la confusión y el desajuste inicial que puede provocar, el cambio de hora también tiene ciertas ventajas. Entre ellas, destacan las siguientes.

Ahorro energético

A pesar de que los estudios sobre elahorro energéticohan sido contradictorios, la premisa original del cambio de hora se fundamenta en el uso eficiente de luz natural. Se estima que, al prolongar la luz del día, se reduce el consumo de energía eléctrica.

Aumento de la actividad física

Con más luz en las horas de la tarde, tendemos a realizar más actividades al aire libre. Esto fomenta un estilo de vida más activo, mejorando la salud mental, puesto que el ejercicio y la exposición a la luz natural están relacionados con la liberación de endorfinas.

Reducción de accidentes

Diversas investigaciones indican que el cambio de hora puede contribuir a la reducción de accidentes de tráfico. La mayor visibilidad durante las horas pico de actividad puede derivar en menos colisiones y, por ende, en un incremento de la seguridad vial.

Perspectivas sobre la abolición del cambio de hora

La controversia en torno al cambio de hora ha llevado a diversos gobiernos a reconsiderar su necesidad. En la Unión Europea, por ejemplo, se ha debatido la posibilidad de abolir esta práctica. 

Falta de acuerdo

Hace unos años, el Parlamento Europeo votó a favor de la eliminación del cambio de hora estacional, permitiendo que cada país decida si se queda en horario de verano o de invierno. Aun así, esta decisión se ha visto ralentizada por la falta de consenso entre los estados miembros.

Decisión clave

Algunos países, como Rusia y ciertos estados de Estados Unidos, ya han optado por quedarse en un horario permanente, eliminando así el cambio de hora por completo. 

Esta medida ha demostrado tener un efecto positivo en la salud y bienestar de sus ciudadanos, ya que se reduce el riesgo de alteraciones en el sueño y se mejora la calidad de vida.