MADRID. Sin embargo, "únicamente" un 40 por ciento de las mujeres embarazadas afirma que acudiría al dentista si se lo prescribiese su ginecólogo, según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), datos "preocupantes" según el doctor Camañas, debido a que existe una relación directa entre las enfermedades periodentales, el parto prematuro y el bajo peso del bebé al nacer. "De acuerdo a esta relación, el feto podría nacer antes de la semana 37 de embarazo y pesar una media de 50 gramos menos de peso", ha subrayado.
Esto podría estar relacionado con la falsa creencia de que las embarazadas no deben acudir al dentista, a pesar de que la visita a este especialista durante el embarazo, "lejos" de estar contraindicada, es "fundamental" para prevenir futuras patologías y para solucionar aquellos problemas que se sufren antes de que puedan afectar negativamente al bebé.
Entre estas patologías, las más recurrentes suelen ser la 'gingivitis del embarazo', la inflamación y el sangrado de las encías, tanto que "entre el 30 y el 35 por ciento de las embarazadas sufren este tipo de patologías durante la gestación", según el experto.
"Además, las mujeres embarazadas son más propensas a desarrollar caries, ya que durante esta etapa se consumen mayores niveles de carbohidratos y, las náuseas o vómitos aumentan el nivel de ácidos en la boca, lo que afecta directamente al esmalte del diente", ha añadido.
Por todo ello, el doctor Camañas ha recomendado a las mujeres embarazadas vigilar y aumentar la higiene bucodental durante todas las etapas del embarazo, mediante un cepillado diario de los dientes tres veces al día, la utilización de hilo dental, cepillos dentales interproximales y complementar con un colutorio especial para encías.