Google crea un aplicación que permite visitar de manera interactiva la Vía Láctea
ESTADOS UNIDOS. Los científicos han explicado que existen dos millones de veces más estrellas de las que muestra este programa. Sin embargo, los expertos del Google han decidido usar el censo de la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA la Universidad de Yale, Wikipedia y otros organismos y publicaciones científicas. De este modo, aunque no sean visibles todas las estrellas de la galaxia, la animación pone nombre a las que ya se han estudiado y facilita la distancia a la que se encuentran de la Tierra.
Concretamente, esta animación (que puede visitarse en http://workshop.chromeexperiments.com/stars/), permite acercarse a las 87 estrellas más importantes y más cercanas al Sol, a los planetas y a sus alrededores.
Toda esta aplicación, que funciona a través de Google Chrome, se maneja con el cursor del ratón, que permite alejarse y acercarse a los cuerpos celestes elegidos.
Más en Ciencia y Tecnología
-
Alertan de la propagación por todo el mundo de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos
-
¿Por qué existe el universo en vez de la nada? El CERN arroja luz sobre cómo la materia venció a la antimateria
-
Ni enchufes ni regletas: la solución definitiva de Lidl para cargar dispositivos por solo 15 euros
-
Análisis | Redes sociales y pornografía, una realidad cada vez más preocupante