Al pensar en países, solemos mencionar los más populares debido a su atractivo turístico, entre muchas otras razones. Sin embargo, no se habla mucho acerca de los más antiguos, pues se trata de un aspecto fundamental: su historia como nación soberana. Y sobre esta materia, existe uno que es el más longevo en toda Europa, pero que pasa desapercibido. 

En redes sociales, concretamente en la plataforma TikTok, la creadora de contenido ‘Universal Corner’ en uno de sus vídeos, este pequeño estado, ubicado en Italia, alberga innumerables secretos de este país. ¿De cuál hablamos? Vamos a descubrirlo.

El estado soberano más antiguo del mundo

En el corazón de Europa, en la península de Italia, tenemos San Marino. Con apenas 61 kilómetros cuadrados y una población cercana a los 34.000 habitantes, este país, conocido como la Serenísima República de San Marino, ha logrado mantener su independencia durante más de 17 siglos.

Fundado el 3 de septiembre del año 301 d.C., San Marino es considerado el estado soberano más antiguo del mundo que ha mantenido su autonomía desde su fundación. La creación de esta república se atribuye a Marinus, un cantero cristiano que, huyendo de la persecución religiosa en el Imperio Romano, se refugió en el Monte Titano. 

Allí, a lo largo del tiempo, logró establecer una pequeña comunidad cristiana que fue evolucionando hasta convertirse en la república que conocemos en la actualidad. Su capital, San Marino, concentra la mayor población del país y alberga mucha historia.

@universalcorner Hoy te enseño San Marino uno de los paises mas pequeños y antiguos del mundo. #sanmarino #sanmarino🇸🇲 #travel #viajestiktok #consejos #viajes #secreto #tips #curiosidades #italia #emiliaromagna #italy #repubblicasanmarino #sanmarinogp ♬ Pioggia d'estate - Giada Bahon

Un recorrido por la historia

La historia de San Marino muestra su capacidad para resistir desafíos y adaptarse a los cambios. Desde su fundación, ha vivido algunos de los momentos más convulsos de Europa, como la caída del Imperio Romano, las invasiones bárbaras, las guerras napoleónicas y las dos guerras mundiales. 

Sin embargo, su independencia ha permanecido intacta, incluso frente a las amenazas de los señores feudales en la Edad Media y los procesos de unificación nacional que se desarrollaron en el siglo XIX en lo que hoy es Italia. 

En esta última etapa, San Marino tomó una estrategia clave para su supervivencia: aliarse con el Reino de Italia. Este movimiento permitió a la pequeña república mantenerse soberana en un contexto donde las potencias vecinas absorbían territorios a su alrededor. 

Por lo tanto, su neutralidad declarada durante las dos guerras mundiales también fue importante para evitar ocupaciones, aunque no estuvo exenta de sufrimientos, como bombardeos y apuros económicos.

Una constitución centenaria

Uno de los pilares de la estabilidad de San Marino es su constitución, adoptada en 1600. Este documento, una de las cartas fundamentales más antiguas del mundo, establece un sistema de gobierno basado en dos Capitanes Regentes. 

Estos, que son elegidos cada seis meses por el Gran Consejo General, representan un modelo de liderazgo compartido que ha garantizado la continuidad política y el equilibrio institucional en este diminuto estado.

El Gran Consejo General, un parlamento unicameral compuesto por 60 miembros, también ha contribuido a la gestión del país, asegurando que las decisiones políticas reflejen un amplio consenso. 

Gracias a este modelo de gobernanza, San Marino ha logrado resistir hasta nuestros días con una estabilidad envidiable.

Diplomacia y economía: claves de la sostenibilidad

La independencia de San Marino no se ha mantenido únicamente gracias a su sistema político, sino también mediante una hábil diplomacia. 

Carácter diplomático

Durante la Edad Media, la república supo tejer alianzas estratégicas con el Papado y el Sacro Imperio Romano Germánico, utilizando su ubicación en el Monte Titano como ventaja frente a las potencias vecinas. 

Esta habilidad para gestionar relaciones internacionales fue igualmente vital en épocas más recientes, como durante el proceso de unificación italiana.

Un castillo en San Marino, en lo alto de una montaña Pexels

Aspectos económicos

En el ámbito económico, San Marino ha diversificado sus fuentes de ingresos para asegurar su sostenibilidad. El turismo es una de las principales actividades del país, atrayendo a más de dos millones de visitantes anuales que llegan para disfrutar de su arquitectura medieval, sus vistas panorámicas y su patrimonio histórico. 

Pero el turismo no es el único motor económico; el sector bancario y la manufactura también desempeñan roles importantes. Desde textiles hasta productos electrónicos, la industria de San Marino muestra una notable capacidad para competir en mercados globales.