El uso secreto de los bolardos que descubre un famoso instagramer de Vitoria
Un conocido influencer de la capital alavesa revela una curiosidad que podemos encontrar a diario en las calles
En nuestra vida cotidiana, nuestro entorno está rodeado de elementos que casi no apreciamos y que, sin embargo, forman parte de nuestras calles. De todos los que podemos encontrar, tenemos losbolardos o pirulos, esos postes de baja altura que abundan en muchas calles de lacapital alavesa.
Relacionadas
En referencia a esta pieza, al margen de la función que cumple, hay un uso secreto que muchos desconocen. Así lo ha revelado uno de los creadores de contenido más famosos de Álava. ¿De quién se trata? ¿Qué es lo que esconden?
El secreto mejor guardado
En una de sus últimas publicaciones, el instagramer gastronómico y cultural conocido como Guk Green ha comentado una curiosidad que está muy presente en nuestro día a día: la utilidad de los bolardos o pirulos que se ven con frecuencia en las calles.
“Hoy os contamos otra curiosidad sobre Euskadi: ¿qué son estos pirulos que ponen en las terrazas de los bares?”, comienza diciendo Guk Green en su vídeo.”Pues para que entendáis un poquito, estos pirulos son para dejar la txapela los vascos y poder desayunar tranquilos”.
Con esta explicación, combinada con un toque de humor tan característico del creador de contenido alavés, trata de poner el foco en un elemento del paisaje urbano, el cual sirve principalmente para impedir la entrada de vehículos en los laterales de las aceras.
Reacciones al vídeo
Esta publicación ha tenido una buena acogida entre su comunidad de seguidores. De hecho, estos han sido los comentarios más destacados: “Qué mal lo estaba haciendo, yo es que ponía el cubata, gracias por la información”, “Joder y yo colgando el bolso”, y “Ahhhhh no sabia, voy a dejar la txapela de mi marido”.
Conoce los secretos de la txapela, un icono euskaldun con mucha historia
Guk Green tiene una notable presencia en las redes sociales, sobre todo en Instagram, su principal escaparate. Actualmente, supera las 400 publicaciones y los 99.000 seguidores. Su contenido se centra, normalmente, en rutas gastronómicas y aspectos culturales.
Descubre a los influencers alaveses que arrasan en las redes sociales
La mejor terraza de Laguardia estrena el verano en Rioja Alavesa
¿Qué son los bolardos?
Los bolardos, también conocidos como pirulos en algunas regiones, son elementos de mobiliario urbano utilizados principalmente para delimitar áreas y controlar el tráfico de vehículos.
Estas son algunas de las características.
Materiales
Los materiales más comunes son el metal (acero inoxidable o hierro fundido), el plástico (materiales reciclados o PVC), madera (con una estética específica) y de prefabricados.
Diseño
Los diseños de los boleros pueden ser fijos, es decir, empotrados en el suelo y permanentes.También podemos encontrarlos retráctiles, con la posibilidad de que puedan ser bajados y subidos, permitiendo el paso ocasional de vehículos.Y, por último, extraíbles, que pueden ser removidos cuando sea necesario.
Usos
Los usos más comunes de los bolardos son para el control de tráfico y así impedir el paso de vehículos en zonas peatonales. Otros motivos son la delimitación de estacionamiento y otros emplazamientos urbanos, y la seguridad, para proteger edificios y áreas peatonales de posibles embestidas de vehículos.
Estética
Hay dos aspectos estéticos a tener en cuenta: decorativos (con diseños ornamentales que complementan la estética urbana) y funcionales (diseño simple y robusto, enfocados en la funcionalidad).
Ejemplos de Uso
Los bolardos se emplean en áreas peatonales y comerciales para proteger a los peatones; en parques y plazas para evitar el acceso no autorizado de vehículos, y en edificios públicos y privados para aumentar la seguridad contra posibles ataques.
Temas
Más en Buzz On
-
Corre la maratón de Londres disfrazado de Big Ben y le pasa esto al cruzar la meta
-
El gran zasca de Iñaki López a Ayuso y Feijóo por sus palabras sobre el apagón
-
El ingenioso método viral con el que una familia ha cocinado durante el apagón
-
Un turista visita Álava y alucina con este curioso detalle: “Me parece una locura”