Síguenos en redes sociales:

Ana Molina, dermatóloga: "Estos son los tres tatuajes que no me haría"

La publicación de la experta y creadora de contenido cuenta con más de 279.000 visualizaciones y más de 4.100 me gustas en Instagram

Ana Molina, dermatóloga: "Estos son los tres tatuajes que no me haría"EP

En la línea con lo que comentan los expertos de Bayer, "el tatuajetiene una historia milenaria que se ha ido transmitiendo hasta nuestros días convirtiéndose, en el mundo contemporáneo, en una verdadera moda, un lenguaje para expresarse, que oscila entre distintas épocas y estratos sociales".

"Una verdadera moda, un lenguaje para expresarse"

"En las últimas décadas, el aumento de esta práctica corresponde también a un crecimiento en la atención y cuidado del tatuaje y de la zona de la piel afectada, para el mejor resultado del diseño, un aspecto que no debe pasarse por alto ya que es permanente y requiere láser o una operación quirúrgica para eliminarlo. El tatuaje es, en realidad, un adorno que penetra la piel con la tinta y cuidarlo significa dejar que el color arraigue de la mejor manera posible, evitando efectos no deseados", añaden desde la empresa multinacional.

"Estos son los tres tatuajes que no me haría", según la dermatóloga Ana Molina

Con más de 279.000 visualizaciones y más de 4.100 me gustas, la publicación de la dermatóloga y creadora de contenido Ana Molina, conocida en redes sociales como @dr.anamolina y con más de 379.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialista habla de tres tatuajes que no se haría nunca.

"¿Qué tres tatuajes no me haría nunca como dermatóloga? Los tatuajes multicolor. Son preciosos, pero a más pigmentos más posibilidad de reacciones alérgicas, y lo que es peor, ¿qué pasa si un día te lo quieres quitar? Pues que cada color necesita una longitud de onda e incluso láseres diferentes. Así que, prepárate para el festival del borrado. Los tatuajes blackout, esos que cubren todo un brazo, o incluso una pierna. Visualmente son impactantes pero, ¿y si debajo tiene un lugar u otra lesión que empieza a cambiar? Pues a ver quien es el guapo que lo diagnostica en ese mar de tinta negra, yo ya te digo que seguro que no. Por último, los tatuajes en tonos pastel o tonos muy claritos. Al principio son sutiles y elegantes, pero con el tiempo se van difuminando y quitarlos no es nada fácil. Recuerda que el láser ataca la tinta oscura y aquí lo que se ha usado es mucha tinta clarita o incluso mezclada con blanca, por lo que resulta casi imposible, por decirlo de alguna manera, quitarlos con láser. Si vas a tatuarte adelante, pero elige bien la zona, el diseño y el tipo de tinta, porque piel es para toda la vida y el tatuaje también", explica de manera detallada la dermatóloga Ana Molina.