“No he jugado ni de lejos mi mejor baloncesto y en ese sentido estoy algo frustrado”
El exterior del Baskonia, recién recuperado de su lesión en la mano, habla de su larga rehabilitación y de sus sensaciones previas al epílogo de la temporada
El regreso a la competición de Kamar Baldwin (Georgia, 1997) dos meses después de su lesión en la mano fue una de las mejores noticias para el Baskonia de su victoria ante el Barça el pasado sábado. El conjunto gasteiztarra vuelve a tener un recambio de garantías para Trent Forrest justo a tiempo para el tramo crucial de la temporada, en el que Baldwin deberá intentar recuperar su mejor versión lo más rápido posible. El exterior con pasaporte georgiano, al que no le ha sonreído la fortuna este curso, trata con este periódico su regreso a las canchas, repasa su convulso primer año en Vitoria y se muestra preparado para lo que está por venir.
"Me gusta que Vitoria sea tan tranquila y familiar"
¿Cómo se siente al regresar a la competición después de dos meses apartado por lesión?
Me siento bien. Ha sido un proceso muy largo, pero el trabajar mano a mano con el cuerpo técnico, los fisioterapeutas y los médicos ha hecho que todo sea más fácil y me ha permitido mantener una actitud positiva y energía durante estos dos meses. Ha sido una ayuda enorme.
¿Cómo está su mano? ¿Está totalmente recuperada? Aún lleva protección...
Sí, está sanada al 100%. Aún tengo que recuperar sensaciones y volver a la normalidad, pero está muy bien, tiene fuerza y me da confianza para realizar cualquier movimiento que necesite sobre la cancha.
¿Fue duro mentalmente regresar de su lesión en el pie y justo después volverse a lesionar?
Sí, fue duro al principio. Como dice, acababa de superar una lesión en el pie y su correspondiente rehabilitación. Pasé algunos días complicados y enfadado porque me estuviera pasando todo eso, pero al mismo tiempo soy consciente de que son cosas que ocurren y que yo no puedo controlar. No puedo controlar si me lesiono o no, pero lo que sí está en mi mano es cómo respondo a ello y recuperarme de la mejor manera posible, seguir unas rutinas... En eso es en lo que me centro, en controlar lo que puedo controlar.
¿Cómo se encontró en el partido contra el Barcelona?
Me sentí muy bien. Los primeros cinco minutos me sentí algo cansado, sin combustible, pero a partir de ahí me encontré mucho mejor en cuanto a ritmo, energía y condición física. Creo que poco a poco voy a ir recuperando el ritmo de competición y tengo que ir construyendo sobre las sensaciones de ese primer partido contra el Barça.
“Por naturaleza, creo que soy más un ‘dos’ que un ‘uno’, aunque no me importa en qué posición jugar”
¿Le ilusiona lo que queda de temporada?
Sí, creo que tenemos grandes oportunidades por delante. De momento hay que pensar en los dos partidos que quedan de temporada regular contra el Bilbao Basket y el Coruña. Tenemos que centrarnos en los partidos de uno en uno, trabajar con seriedad en los entrenamientos y que ese trabajo se vea reflejado sobre la cancha.
¿Es su objetivo que estos dos partidos le sirvan para recuperar su condición física de cara al play off?
Bueno, pienso que mi condición física ahora mismo es muy buena, es lo único que he estado trabajando estos dos meses. Creo que el objetivo es más bien recuperar sensaciones y ritmo con el balón y readaptarme a mis compañeros, acostumbrarnos de nuevo a cómo jugamos los unos con los otros. No es fácil estar mucho tiempo fuera y entrar directamente en la dinámica del equipo, pero intentaremos hacer todo lo que esté en nuestra mano para que la adaptación sea lo mejor posible.
¿Cómo ve al equipo en estos momentos?
Creo que ahora mismo pasamos por un buen momento, nos sentimos bien. Hemos tenido muchos altibajos a lo largo de la temporada, pero todo el mundo se ha mantenido positivo y ha seguido viniendo a entrenar y trabajando duro día sí y día también. Estamos ilusionados por lo que está por venir y por la oportunidad que tenemos delante.
¿Qué le parece el trabajo que ha hecho Trent Forrest durante el tiempo que ha estado lesionado? Ha tenido que asumir una carga muy importante de minutos...
Está jugando genial. Pienso que en estos momentos se siente cómodo en el sistema de juego del equipo y está logrando llegar a las zonas en las que se encuentra cómodo para anotar, generando puntos para otros compañeros, reboteando... Está haciendo de todo. Creo que es el resultado de todo su trabajo duro y el tiempo que dedica a mejorar por su cuenta una vez termina el entrenamiento. Para mí no es ninguna sorpresa que esté jugando tan bien, es un trabajador duro.
Dudas para cerrar la Euroliga 2025-26
Él ha dicho varias veces que se siente más cómodo cuando comparte cancha con usted. ¿Piensa lo mismo?
Es más fácil porque podemos darnos el balón el uno al otro si nos sentimos presionados por el defensor, podemos turnarnos a la hora de subir la pelota y también da la posibilidad de hacer cambios defensivos automáticos entre nosotros. Nos hace todo el trabajo más sencillo, eso seguro.
¿Se siente más cómodo jugando como único base o prefiere el puesto de escolta?
Cualquiera de los dos, no importa. Creo que puedo jugar en ambas posiciones. Por naturaleza, creo que soy más un dos que un uno, ahí es donde he jugado la mayor parte de mi carrera, pero también puedo ejercer de base, crear tiros para los compañeros y generar desde el bote.
¿Qué tal lleva su conexión con Diop y Hall? Son dos pívots muy específicos que juegan mucho por encima del aro y necesitan buenos envíos.
Creo que esa conexión se genera en los entrenamientos, ahí es donde se construye la química entre jugadores. Ellos saben cómo juego y yo sé cómo hacen las continuaciones y dónde necesitan que les pongas el balón. Por mi parte, lo que tengo que intentar es penetrar hacia el aro y una vez su defensor sale a por mí en la ayuda, simplemente tengo que encontrarlos y ellos van a ser capaces de finalizar. Todo empieza con sus bloqueos. Si los hacen bien, nos dan una ventaja a los bases y ahí es cuando fuerzas al defensor a realizar la ayuda. Nueve de cada diez veces son capaces de generarnos ventajas con sus bloqueos.
Pablo Laso suele decir que el equipo tiene dos velocidades con usted y Trent. ¿Le pide que le imprima vértigo al juego?
Sí, que empuje y que eleve el ritmo. El objetivo es llegar al ataque lo antes posible y esa es también mi forma de jugar, intento subir la bola y llegar a cancha rival con muchos segundos por delante en el reloj de posesión.
“Tengo otro año de contrato y si el equipo quiere que me quede, a mí me gustaría seguir. No he tenido mi mejor temporada, pero creo voy a seguir evolucionando en este sistema y ser mejor jugador”
¿Cuál debe ser el objetivo del equipo en este final de temporada?
Ahora mismo lo principal es encargarnos de estos dos partidos que nos quedan y asegurar una plaza en el play off para no depender de lo que haga el resto. Luego ya tocará pensar en las eliminatorias, sea quien sea el rival, pero nosotros tenemos que centrarnos en lo nuestro.
¿Está satisfecho con su primera temporada en el Baskonia?
Estoy contento, ha sido un buen año para mí, una temporada de aprendizaje por así decirlo, encontrando mi hueco en el equipo y en el sistema, con nuevos compañeros y entrenadores. Definitivamente, he tenido altibajos, por las lesiones y por esa adaptación que le comentaba, por lo que ha sido duro. No he jugado ni de lejos mi mejor baloncesto y en ese sentido estoy un poco frustrado, pero, como le comentaba, intento venir a trabajar con una actitud positiva, controlar lo que puedo controlar y sacarle el máximo partido a todo, intentando ayudar al equipo a ganar de cualquier manera posible.
¿Por qué cree que no ha jugado su mejor baloncesto?
En parte por las lesiones y en parte por la adaptación. Con las lesiones pierdes tiempo y es tiempo que dejas de pasar junto a tus compañeros construyendo química, cogiendo ritmo y aprendiendo el sistema. Crear esa conexión y capacidad de encontrar a los compañeros lleva su tiempo y si estás apartado por una lesión no puedes avanzar en ello.
¿Se ve mucho tiempo en Vitoria?
No lo sé, el club tendrá la última palabra. Tengo otro año de contrato y si el equipo quiere que me quede, a mí me gustaría seguir. No he tenido mi mejor temporada, pero creo voy a seguir evolucionando en este sistema y ser mejor jugador.
A principio de temporada también tuvo que lidiar con el pasaporte para poder jugar la ACB con Howard y Forrest. ¿Se le hizo difícil?
Sí, fue duro. Participaba en todos los entrenamientos, pero los entrenamientos no son los partidos y por esa época también teníamos la Euroliga, así que realmente entrenábamos muy poco y luego el fin de semana no podía jugar, así que tampoco ayudó a generar esa química y a entender cómo jugaban los compañeros. En cualquier caso, son cosas que, como le decía, no puedo controlar e intenté sacar el máximo partido a mis posibilidades.
¿Está contento con formar parte de la selección de Georgia?
Sí, he disfrutado mucho de las concentraciones con ellos y estoy muy feliz de haber conseguido la clasificación para el Eurobasket, me encantaría participar en él este verano. No pude jugar contra Dinamarca, pero los compañeros se conjuraron y consiguieron sacar adelante el partido todos juntos.
¿Qué opina de la regla de la ACB que permite convocar como máximo dos extracomunitarios?
La puedo entender, cada país es diferente y cada liga debería tener derecho a establecer sus propias normas, no estoy aquí para discutirlas o decirles qué hacer. Los clubes se las arreglan para encontrar pasaportes para que esos jugadores pueden competir y en casos como el mío dan la oportunidad de disputar partidos de selecciones, algo que es muy difícil para los norteamericanos y que yo nunca había podido hacer, así que me quedo con esa parte positiva.