Ioannis Bourousis: "Sólo me fui del Baskonia para ganar la liga con el Panathinaikos"
El exazulgrana rememora su "feliz" paso por Vitoria-Gasteiz y analiza el duelo que enfrentará este jueves a dos equipos en los que dejó huella
Ioannis Bourousis (Karditsa, 1983) puede presumir de haber dejado huella en muy poco tiempo tanto en el Baskonia, donde alcanzó la Final Four en la temporada 2015-16, como en el Panathinaikos, donde ganó la liga griega un año después. El poderoso pívot griego de 2,15 metros, retirado en el verano de 2022 tras ascender al equipo de su ciudad a Primera División, analiza con este periódico el duelo que enfrentará este jueves a sus dos exequipos y rememora su paso por Vitoria-Gasteiz. Una etapa de la que, como demuestra al eludir la primera pregunta, guarda muy buenos recuerdos.
¿A qué se dedica ahora que ya está retirado?
Antes de nada me gustaría tener unas palabras de agradecimiento para el Baskonia y para Vitoria. El club y la ciudad ocupan una parte de mi corazón. Viví un gran año allí no por lo exitosa que fue la temporada, por el equipo y por la Final Four a la que llegamos, sino por la ciudad, los aficionados, la energía positiva que me transmitieron y los grandes momentos que compartimos allí. Volviendo a su pregunta, ahora que me he retirado me dedico a pasar más tiempo con mi familia y a gestionar una serie de negocios, no sólo los relacionados con el baloncesto.
Antes tenía un bar en Atenas, ¿lo sigue manteniendo?
No, eso es algo que se hizo en su momento para que se juntaran los aficionados, pero ya no tengo ese negocio.
¿Sigue la actualidad del Baskonia?
Por supuesto, todavía veo sus partidos por televisión. Tengo muchas ganas de ir a Vitoria para poder ver un encuentro en el Buesa Arena, reencontrarme con los conocidos que tengo allí y pasar un rato con mi amigo Félix Fernández y con el presidente Josean Querejeta. Ojalá pueda pasarme por el pabellón el año que viene.
¿Qué espera del encuentro de este jueves entre el Panathinaikos y el Baskonia?
Ambos equipos vienen de conseguir un gran resultado y de ganar al Armani Milán y al Maccabi respectivamente, así que seguro que va a ser un partido muy disputado. Evidentemente, el Panathinaikos es favorito porque se juega en Atenas, pero espero ver un encuentro muy atractivo.
"Pablo Laso es uno de mis entrenadores favoritos, es directo y lo que te tiene que decir te lo dice en persona, no anda hablando a tus espaldas"
El Panathinaikos no ha tenido un buen arranque de temporada, pero viene de pasar por encima del Armani (103-74) con 39 puntos de Kendrick Nunn. ¿Qué se va a encontrar el Baskonia?
Es verdad que han tenido algunos altibajos este curso, pero no nos podemos olvidar de que es el vigente campeón de la Euroliga. Es normal que tengan alguna racha peor, pero es un gran equipo. Kendrick Nunn es la estrella, su mejor anotador y un jugador excepcional, pero el Panathinaikos es mucho más que Kendrick Nunn. El título lo ganó por el bloque de la plantilla y también por el gran trabajo del cuerpo técnico.
Usted coincidió con Pablo Laso en el Real Madrid. ¿Qué opina de él y de la labor que está haciendo en el Baskonia?
Mire, he tenido muchos entrenadores a lo largo de mi carrera y las dos temporadas que pasé en Madrid con él son de las que más disfruté. Es un buen técnico y por supuesto alguien que ama el baloncesto, pero sobre todo una gran persona. Cualquier cosa que te tenga que decir te lo dice directamente a ti, no es alguien que se guarde cosas o hable a tus espaldas y eso yo lo valoro. Es sin duda uno de mis entrenadores favoritos y un buen amigo mío.
¿Cree que el Baskonia va a poder pelear por el ‘play off’ esta temporada?
Es un equipo nuevo, con un nuevo entrenador, por lo que hay que tener algo de paciencia. Yo espero poder verlo en el play off, siempre me alegro cuando el Baskonia llega a las eliminatorias y ojalá pueda conseguirlo también esta temporada.
¿Qué recuerdos tiene de su temporada en el Baskonia? ¿Cree que fue la mejor de su carrera?
No puedo decir que fuera la mejor de mi trayectoria, pero sí que fue una muy buena temporada, apasionante para todos los que formamos aquel equipo. La plantilla que tuvimos esa campaña 2015-16 tenía grandes nombres, pero era un equipo muy joven. La única experiencia de esa plantilla era la que teníamos el entrenador Velimir Perasovic y yo. Es un gran técnico, su sistema funcionó muy bien y todos los jugadores que estaban en esa plantilla –Mike James, Fabien Causeur, Tornike Shengelia, Davis Bertans, Adam Hanga o Darius Adams, entre otros– han terminado en equipos grandes. El Baskonia evidentemente es un equipo grande también, pero me refiero a que firmaron contratos importantes y todos ellos han ganado títulos y siguen jugando al máximo nivel.
El Baskonia se luce en la alfombra roja macabea
¿Qué es lo que le hizo sentirse tan cómodo en Vitoria?
La ciudad, el club, el equipo, el entrenador, los trabajadores, el cuerpo técnico... La verdad es que todo fue fantástico.
Aquí aún se recuerda aquella temporada de la ‘Final Four’ y se le tiene cariño pese a haber jugado sólo un año. ¿Por qué lo cree?
Pues en primer lugar porque yo también amo Vitoria y en segundo porque creo que soy una persona directa y sincera, no ando diciendo tonterías o tengo malas palabras hacia nadie y eso se valora. Luego, evidentemente, fue un año de gran baloncesto y positivo en lo deportivo para el Baskonia, eso siempre ayuda.
También dejó huella aquella canasta sobre la bocina que anotó contra el Barcelona en el tercer partido de la semifinal de la ACB. ¿Se acuerda de ella?
Por supuesto, es mi canasta favorita de toda mi carrera deportiva. Yo estaba en el banquillo, pero me devolvieron a la cancha para jugar esas nueve últimas décimas de posesión en lugar de Shengelia. Le pedí a Hanga que me hiciera ese pase desde la canasta contraria y luego tuve la suerte de que el balón entró. Fue una canasta afortunada, pero inolvidable.
Tras esa temporada decide volver a Grecia con el Panathinaikos. ¿Recibió una buena oferta del Baskonia para renovar?
Sí, por supuesto, me ofrecieron lo mismo que el Panathinaikos. La única razón por la que decidí fichar por el Panathinaikos después de jugar en Milán, en Madrid y en Vitoria fue para tener la oportunidad de ganar la liga griega. Estoy feliz por la decisión que tomé porque la temporada siguiente conseguí ganar el campeonato con el Panathinaikos. Había ganado la copa anteriormente, pero me faltaba ganar la liga. No quiero que los aficionados del Baskonia o el club me guarden rencor por ello. En el Baskonia dejé de lado mi ego y competí toda la temporada con dolor y lesiones. Jugué con el corazón para esa fantástica organización y para ayudar al equipo todo lo posible. No fue una decisión fácil porque en Vitoria tuve recuerdos muy bonitos y allí era una estrella, pero algo dentro de mí me dijo que tenía que ir a ganar la liga a Atenas. Si no me hubiera llegado la oferta del Panathinaikos, no me habría ido a ningún otro equipo. Esa es la verdad.
"Quería hacer algo bueno por mi ciudad y por eso fiché por el Karditsa; estoy feliz de haberlo hecho y lograr el ascenso"
Tras su año en el Panathinaikos se marchó a la liga china. ¿Era tentador el dinero que ofrecían?
Sí, pero también es una buena liga. No sé cómo será ahora después de la pandemia, pero en el momento la disfruté mucho. Lo que me convenció para marcharme es todo el interés que el equipo mostró en mí. Me querían desde tres años atrás. Cuando jugaba en el Real Madrid quisieron ficharme y les dije que no, cuando llegué al Baskonia rechacé la misma oferta para ir a China y el año que fiché por el Panathinaikos también intentaron contratarme en verano. Después de ganar el campeonato decidí que era el momento ideal para aceptar la oferta después de tantas negativas y creo que fue una buena decisión, ya que la primera temporada jugamos la final de la liga china y en la segunda llegamos a la semifinal. Fue una experiencia feliz para mí.
Para terminar su carrera deportiva decidió jugar con el Karditsa, el equipo de la ciudad en la que nació, y consiguió el ascenso a Primera División. ¿Por qué?
Decidí jugar en el Karditsa porque es donde nací y quería hacer algo bueno por mi ciudad. Nunca había jugado allí, nunca ha sido mi equipo y tampoco lo hice por dinero, porque jugué sin cobrar. Ascendimos a Primera División y ya llevan allí tres años, aunque la pasada temporada me marché definitivamente porque el club pertenece a otras personas. No lo hice por los dueños o por el club, lo hice porque quería ayudar a mi ciudad de corazón. ¿Cómo la podía ayudar? Pues jugando a baloncesto, eso es lo que hago. Logramos el ascenso y estoy feliz por ello, fue una bonita manera de poner fin a una larga trayectoria.