Síguenos en redes sociales:

Pepe y Pablo Laso: primer padre e hijo que entrenan al Baskonia

Hasta ahora, progenitores y vástagos habían formado parte del club azulgrana en el papel de jugadores

Pepe y Pablo Laso: primer padre e hijo que entrenan al BaskoniaRedacción DNA

El baloncesto es un deporte que en España se ha transmitido de generación en generación, de padres a hijos, y en el que, en casos muy particulares, tanto los progenitores como sus descendientes alcanzan la Liga ACB y dan brillo a su apellido por los grandes pabellones españoles.

En el Baskonia habían sido muchos los padres e hijos que habían vestido la elástica azulgrana como jugadores. El último ejemplo de ello son Josean y Joseba Querejeta, al que Dusko Ivanovic hizo debutar el 22 de enero de este año ante el Andorra de Natxo Lezkano tras darle la alternativa en los segundos finales.

Sin embargo, un progenitor y su vástago nunca habían desarrollado hasta la fecha el papel de entrenadores de la entidad del Buesa Arena. Con el nombramiento de Pablo Laso, el Baskonia añade un nuevo hito a su historia.

Y es que el madrileño Pepe Laso, padre de Pablo, ya dirigió al equipo en dos etapas distintas. Primero, entre 1972 y 1977 tras encadenar dos ascensos consecutivos que condujeron al modesto Vasconia a la Liga Nacional, y más tarde de 1985 a 1987.

Tal y como refleja la web baskonistas.com, Pepe Laso fue el entrenador del Baskonia durante286 partidos con un balance de 147 victorias y 138 derrotas. En concreto, es el segundo preparador que más veces ha dirigido al equipo desde la banda tras Dusko Ivanovic.

Foto antigua de Laso durante un partido del CD Vasconia

A partir de ahora, y tras ser en su día una leyenda como jugador en la capital alavesa, Pablo Laso podrá seguir escribiendo su particular historia en el club de Zurbano desde una posición mucho más complicada a tenor de los hechos.

Joseba Querejeta no había sido el único hijo de azulgrana que ha defendido el escudo del Baskonia después de su progenitor. En dicha lista también figuraban, además de Pablo Laso como se ha mencionado con anterioridad, Stefan Ivanovic Javier Buesa y Martín Buesa.

Arriba, de izquierda a derecha, Lázaro, Zurutuza, Luquero, Laso, Arana, Armentia y Buesa; abajo, Amado, José Luis Pinedo, Ibáñez, Día de Argote y Juan Pinedo, antes del estreno en Primera Nacional contra el Breogán

Stefan Ivanovic, hijo del entrenador más laureado de la historia del club, formó parte de la cantera azulgrana durante la primera etapa de Dusko en el club entre 2000 y 2005. En concreto, llegó a debutar con el primer equipo en dos encuentros de Euroliga en la campaña 2003-04 ante el Slask Wroclaw y el Alba Berlín, en los que disputó un par de minutos antes de seguir su carrera en Cataluña, Suiza y Bélgica.

Por su parte, los hermanos Javier y Martín Buesa, hijos de Javier Buesa, jugador del Baskonia durante tres temporadas (1972-74 y 1977-78), tuvieron un paso modesto por el club azulgrana. Javi disputó 12 encuentros en la ACB y 8 en la Euroliga con una media de 4 minutos bajo el mando de Dusko Ivanovic entre los años 2000 y 2004, mientras que su hermano Martín fue el último vitoriano en debutar con el club, el 25 de abril de 2010 ante el Manresa, aunque tampoco tuvo mucho recorrido en Vitoria.

Por otro lado, cabe señalar que la familia Laso es, junto a la saga Jofresa, Soler y Beirán, una de las más destacadas por la participación tanto de padres como de hijos en la selección española. Son casos muy evidentes en los que está bien claro que el baloncesto es algo que se lleva en la sangre.