vitoria - Durante la visita de la pasada semana del Baskonia a Milán en el marco de la Euroliga, Tornike Shengelia concedió una entrevista al portal Storie di Basket en el que confirmó un secreto a voces como su deseo de retomar algún día su carrera en la NBA en el caso de que reciba una oferta atractiva de una franquicia que le garantice no solo un buen sueldo sino también muchos minutos de juego. El georgiano, que si disputa un curso más al otro lado del charco tendría acceso en el futuro a una pensión vitalicia, se desquitaría de esta forma de su gris etapa en la mejor liga del mundo entre 2012 y 2014, donde no disfrutó de ningún tipo de protagonismo primero en los Nets y más tarde en los Bulls.
“Si me llega una oferta de la NBA de un equipo en el que podría jugar, volvería. No quiero retornar allí solo para decir “Oh... qué bien, estoy en la NBA, pero luego pasar los partidos sentado en el banco. Quiero disputar minutos reales, seguir haciendo lo que más me gusta hacer y ayudar a mis equipos a ganar”, reconoció el líder espiritual del Baskonia, renovado en dos ocasiones al alza por la entidad de Josean Querejeta y que cumple su sexta campaña en la capital alavesa.
Shengelia también explicó en la entrevista que “jugar en la NBA es a menudo una cuestión de tiempo, pero por encima de todo tienes que estar en el lugar correcto en el momento correcto”. En este sentido, echó la vista atrás y lamentó que su determinación de cruzar el charco procedente del Spirou Charleroi belga fue muy prematura. En aquel momento, de hecho, ni siquiera cuajaba actuaciones deslumbrantes en el Viejo Continente.
“Brooklyn era un equipo muy fuerte, teníamos muchas estrellas y futuros miembros del Salón de la Fama, pero no era el lugar adecuado para un jugador joven como yo, porque el objetivo en ese momento era ganar el título. Eso sí, fue genial estar en contacto con grandes compañeros como Kevin Garnett, Deron Williams, Joe Johnson y Brook Lopez”, admitió el ala-pívot georgiano.
Cuestionado por las sensaciones que experimenta desde hace varios años siendo el capitán general de un transatlántico continental como el Baskonia, Shengelia lo tuvo claro. “Creo que es la ciudad lo que hace que Vitoria sea un sitio tan especial para el baloncesto. No es un lugar lleno de distracciones, sino un sitio que te obliga a concentrarte en el baloncesto. Es una ciudad pequeña, llueve muy a menudo, y tal vez no te da la oportunidad de distraerte con otras cosas. Jugar aquí es hermoso. Cada partido frente a nuestros seguidores es un espectáculo. No solo son fanáticos de este deporte, sino también son grandes conocedores del juego. Es un público que entiende”, alabó el capitán del Baskonia.
De lo que no hay duda es que Shengelia lleva camino de convertirse en uno de los jugadores más longevos en la historia de la entidad azulgrana, siempre propensa a los cambios. Tras aterrizar en 2014 siendo casi un desconocido, su primera renovación se produjo en el verano de 2017. Un año más tarde, Querejeta volvió a ampliar su vínculo hasta 2022. - DNA