Síguenos en redes sociales:

Antonio Sivera y Unai Simón, dos porteros hechos a sí mismos

Los guardametas, consagrados en Alavés y Athletic tras coincidir en las categorías inferiores de la selección española, se miden este sábado en el derbi vasco

Antonio Sivera y Unai Simón, dos porteros hechos a sí mismosDNA

El primer derbi vascode la temporada liguera promete ser un duelo disputado entre dos equipos que cuentan con uno de sus jugadores más destacados en la portería. En el caso del Deportivo Alavés, Antonio Sivera se ha convertido durante las últimas temporadas en indiscutible bajo los palos de la portería de Mendizorroza.

El guardameta alicantino lleva desde el año del ascenso manteniendo puntos muy importantes con sus paradas para la parroquia albiazul. El curso 2022-23 en la categoría de plata le sirvió de reivindicación tras pasar años a la sombra de Fernando Pacheco y a día de hoy Sivera se ha convertido en todo un ídolo para la afición babazorra.

Antonio Sivera, durante una entrevista con DNA en Mendizorroza

En el área rival, Unai Simón es ya toda una institución para el Athletic Club. El portero de Murguía lleva años siendo una pieza inamovible tanto en el esquema del club bilbaíno como en el de la Selección de España.

En la temporada 2023-24, el futbolista alavés logró el Trofeo Zamora al ser el meta con mejor promedio de goles encajados en La Liga. Simón fue fundamental para el equipo de Ernesto Valverde que se clasificó para competición europea siete temporadas después.

Vidas cruzadas

Las trayectorias de Sivera y Simón guardan varias similitudes durante su transcurso. De hecho, ambos se cruzaron numerosas veces en las convocatorias de las inferiores de España. Tanto el portero del Alavés como el meta del Athletic pertenecen a la misma generación de futbolistas. Apenas un año de edad separan los 29 de Sivera con los 28 de Simón.

La primera vez que ambos coincidieron fue en la convocatoria de España para el Europeo sub-19 de 2015. Luis De la Fuente citó en aquel entonces para el torneo continental en Grecia a los dos porteros que se verán las caras este sábado.

España se proclamó campeona tras vencer a Rusia 2-0 en la final de un torneo en el que Sivera disputó todos los partidos por delante del guardameta del Athletic. Tras el Europeo, le llegó la oportunidad de la titularidad a Simón en el equipo sub-19 debido al ascenso de Sivera a la plantilla sub-21.

Antonio Sivera, a la derecha, y Unai Simón, a la izquierda, con el resto de seleccionados por España para el Europeo sub-19 de 2015.

A partir de la campaña 2017, ambos metas volvieron a coincidir en la plantilla de España sub-21 dirigida por Albert Celades. De hecho, su debut se produjo en el mismo partido, el 1 de septiembre de 2017 al jugar la primera parte Sivera y la segunda Simón.

Junto a Iván Villar, alternaron titularidades durante los partidos clasificatorios para el Europeo sub-21 de 2019, torneo que disputarían, al igual que en 2015, en una categoría inferior, dirigidos por Luis De la Fuente.

En el Europeo sub-21 de 2019, disputado entre Italia y San Marino, sucedió un hecho curioso entre ambos porteros. Simón fue titular en el partido inaugural ante Italia que acabó con derrota por 3-1 para España y el portero del Athletic señalado tras un error garrafal.

De la Fuente no mantuvo la confianza en el jugador de Murguía y Sivera fue titular el resto del torneo. El alicantino encajó tres goles en cuatro partidos y fue clave para la consecución del título de España.

Desde aquel campeonato, Sivera no ha vuelto a ser convocado por España y no ha tenido la oportunidad de debutar con la absoluta. Por su parte, Simón ha acabado siendo pieza fundamental en la selección de un De la Fuente que en su día le relegó al banquillo por Sivera. 

Unai Simón, durante un partido de la temporada pasada

Un camino difícil

Si hay algo más en lo que guardan similitudes Sivera y Simón, aparte de coincidir en las inferiores de España y ser a día de hoy un seguro bajo palos para sus equipos, es el difícil camino que han tenido que recorrer hasta lograr un hueco en la élite.

El portero del Alavés estuvo años a la sombra de Pacheco. El rendimiento excelso del meta extremeño en la portería albiazul relegó al banquillo a Sivera temporada tras temporada desde su llegada a Vitoria.

Tan solo algunas participaciones en la Copa del Rey eran los registros con los que contaba el alicantino, que vio su oportunidad de reivindicarse tras el descenso a la Segunda División del Alavés.

Desde entonces, Sivera ha seguido los pasos de Pacheco y a día de hoy es una pieza fundamental e inamovible en la defensa albiazul.

Parecido fue el caso de un Simón que en 15 días paso de salir cedido a debutar como titular en el Athletic. En 2018, el club bilbaíno contaba con cuatro porteros en la plantilla: Kepa, Herrerín, Remiro y Simón. El sacrificado fue el meta alavés, que tuvo que salir cedido al Elche en busca de minutos.

Sin embargo, dos semanas después de su cesión, los problemas se agrandaron en la portería del Athletic. Kepa se marchó traspasado al Chelsea, Herrerín sufrió una lesión y Remiro se encontraba en una situación complicada tras no aceptar la renovación que le ofreció el club.

El equipo bilbaíno se vio obligado a repescar a Simón apenas quince días después de su salida y tuvo que jugar de titular la primera parte de la temporada hasta que Herrerín se recuperó. El siguiente curso dio definitivamente el paso a la titularidad y desde entonces se ha mantenido muy seguro hasta el día de hoy.