Síguenos en redes sociales:

El Alavés aprueba sus cuentas sin sorpresas

Un 99,28 % y 99,33 % del accionariado vota a favor del balance del curso 2023-24 y el presupuesto para la temporada 2024-25

Asamblea del Alavés en el Edificio Ondare de SalburuaPilar Barco

15

El Deportivo Alavés aprobó este jueves sus cuentas de la temporada 2023-24 y el presupuesto para la campaña vigente, que será de 77,4 millones de euros. Lo hizo en su asamblea general, celebrada en el Edificio Ondarede Salburua y con un 99,28 % y 99,33 % de los votos favorables, respectivamente. No hubo sorpresas, pero sí cierta tensión en algunos momentos, sobre todo cuando llegó el turno de ruegos y preguntas.

A la cita, que estuvo encabezada por el presidente Alfonso Fernández de Trocóniz, Jesús Vázquez, Guillermo Oraá y Luis Querejeta, acudieron un total de 96 accionistas. Es decir, estuvo representado el 85,17 % del capital social, considerando también a los 38 apoderados. Un porcentaje notable si se valora, además de la fecha laborable y el horario vespertino, que en 2023 asistieron 87 y en los tres años anteriores 80, 67 y 35 (covid-19). 

La asamblea, en concreto, comenzó con Fernández de Trocóniz reconociendo la temporada tan “satisfactoria” que fue la 2023-24 para la propiedad. El Alavés “mejoró” sus expectativas tanto en el apartado deportivo, con una “permanencia holgada” en la élite y múltiples éxitos en Ibaia, como en lo económico y social. “Se batió el récord de abonados y hubo una gran comunión entre el equipo y la afición”, manifestó sobre esto último. 

Entre las distintas cifras que se mencionaron, cabe destacar la que corresponde al balance del ejercicio anterior, que acabó con un superávit cercano a los 2,6 M€, contando así la tendencia de los últimos años. En ello influyeron los traspasos de varios futbolistas, así como el crecimiento generalizado en las diferentes líneas de negocio del club. Algo que ha ayudado a estimar el actual y más alto presupuesto de la historia del Alavés.

Sobre la deuda, uno de los temas más candentes de la sesión, la propiedad mostró completa tranquilidad. Aunque se ha establecido en alrededor de 70 M€, lo que ha supuesto un incremento de más de 24 M€, la misma “es necesaria para crecer” fuera del terreno de juego y generar patrimonio a futuro. Tampoco preocupa el negativo fondo de maniobra, pues no se prevén problemas para asumir los pagos a corto-medio plazo.

FUTUROS PROYECTOS

Más allá de las cuentas, que ya se conocían desde hace un mes, cobraron especial relevancia los distintos proyectos que tiene el Alavés en marcha. Ahí tomó la palabra Jesús Vázquez para repasar lo explicado el miércoles por Josean Querejeta y añadir que, en relación con Ibaia, el club sigue pendiente de la aprobación definitiva del nuevo PGOU que permita construir fuera de los límites actuales. Se espera que llegue en enero. 

Vázquez también incidió en que el NK Istra es cantera babazorra, donde se trabaja de manera conjunta, y que allí, en Croacia, se potencia al mismo nivel la captación de talento y la generación de recursos. Euneiz, Bakh y la residencia, academia y escuela internacional son el resto de ejes que permitirán al Glorioso impulsar el crecimiento de su patrimonio y tratar de “consolidarse” en LaLiga, según añadió Fernández de Trocóniz. 

Sobre el futuro de Mendizorroza, el presidente babazorro insistió en que “no está descartada para nada” la remodelación. Simplemente, se “están analizando las diferentes posibilidades”, siendo la casa albiazul “una línea muy importante para el crecimiento” del club. “Queremos un estadio sostenible en lo económico y que represente a la afición y la ciudad. Daremos más información cuando el proyecto esté más elaborado”, añadió.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Una vez presentadas y aprobadas las cuentas, le llegó el turno de palabra a los accionistas allí presentes, quienes trasladaron sus peticiones, quejas y dudas de distinta índole a la propiedad. La asamblea, por cierto, pudo seguirse en euskera pero no a través de streaming. Pese a ser una petición recurrente por parte de muchos aficionados, el Alavés sigue sin cambiar su opinión respecto a la presencialidad de sus asambleas. 

El consejo de administración tuvo que aclarar que Ondare seguiría perteneciendo al Alavés en caso de una salida del Grupo Baskonia y que la tarifa por gestión que se lleva el club azulgrana continuará vigente dado el contrato suscrito por ambas entidades en el pasado. Sobre la posibilidad de celebrar las futuras juntas en un lugar más céntrico, en principio se descarta al disponer ya de unas instalaciones óptimas para estos eventos. 

Por otro lado, ya se está poniendo en marcha la posibilidad de que los pequeños accionistas intercambien entre sí sus acciones; el día del socio se va a plantear; y, sobre los terribles horarios, Fernández de Trocóniz dijo que el Glorioso es de los integrantes de LaLiga que, junto a Osasuna y el Athletic, más se queja a la patronal en este sentido. 

EL ALAVÉS DENUNCIA LOS MENSAJES DE ODIO EN REDES

En el punto final de la asamblea, el de ruegos y preguntas, el ambiente se caldeó más de lo esperado y, en ese momento, Alfonso Fernández de Trocóniz reconoció que el Alavés ha abierto denuncias contra algunos usuarios de las redes sociales. Los "insultos" y "amenazas" son una "línea roja" para el presidente babazorro y se "expulsará de Mendizorroza" a aquellos abonados que difundan odio.