Síguenos en redes sociales:

Nahuel Tenaglia: “En fiestas, mi señora y mi hija se vistieron de neska; nos sentimos parte de la cultura”

El futbolista del Alavés repasa su lado más personal después de tres años en Vitoria-Gasteiz

Nahuel Tenaglia: “En fiestas, mi señora y mi hija se vistieron de neska; nos sentimos parte de la cultura”Josu Chavarri Erralde

En el próximo mercado de fichajes de invierno se cumplirán tres años desde la llegada de Nahuel Tenaglia a Vitoria. Durante las últimas campañas, el de Saladillo sufrió un descenso, pero también fue partícipe del ascenso a Primera en el Ciutat de Valencia. El defensa argentino, asentado en los esquemas de Luis García, se siente "uno más" de la familia albiazul y también "parte de la cultura" alavesa.

En el vestuario se puede sentir como en casa con compañeros como Mouriño, Conechny, Luka Romero...

Sí, siempre se agradece para los que somos de lejos compartir vestuario con gente del mismo país o de los países vecinos porque tenemos más o menos la misma cultura. En este caso está Tomás, está Carlos, está Luka, también Joaco Panichelli y ese es como nuestro grupito de compartir el mate.

Y en enero se suma al club Facundo Garcés...¿qué nos puede decir sobre él? 

El que ha hablado con él es Tomás, que nos dijo que tiene muchas ganas de venir. Lo esperamos con los brazos abiertos. Es uno más para el equipo, para el grupo y también para nosotros. Siempre es positivo tener gente que viene de nuestro país. Para mí, que ya pasé por el proceso de estar solo en las primeras semanas, hacerlo sentir parte de esta familia es el rol que tenemos que ejercer los que ya estamos asentados.

Otra de las virtudes del equipo es precisamente la unión del vestuario en el que, empezando por usted, todos se ayudan. 

Tenemos un grupo humano increíble y eso es la base para construir un proyecto. El año pasado también lo había y se notaba dentro del terreno de juego, por eso no fue tan bien.

¿Qué es lo que más le sorprendió del Deportivo Alavés y Vitoria cuando llegó hace tres años? 

Creo que fue un poco de todo. La forma en la que se viven los partidos en Mendi es muy parecido a lo que pasa en Sudamérica, cantan canciones muy parecidas y uno se va acordando de ellas. Después está el cariño que me transmite la gente día a día desde el momento que llegué. No solo a mí, sino a mi familia. Además mi hija nació en Vitoria, así que ese es un motivo más para sentirnos parte de esta cultura. De hecho, en las fiestas, mi señora y mi hija se vistieron de neska. Yo estaba con el mate así que era un poco gracioso. Nos gusta mucho la forma en la que se viven las fiestas porque son tradiciones que se vivían antes. También quiero inculcárselo a mi hija para mostrarle cómo son las cosas en este país y más en esta ciudad.

Suma 89 encuentros oficiales con la elástica del ‘Glorioso’. Si sigue igual, podrá convertirse en centenario durante esta temporada.

Es un orgullo, porque esto es lo que amo. Conseguir 100 partidos con una camiseta no es fácil, ojalá que no pase nada raro y pueda cumplirlos esta temporada. Va a ser muy especial.

Y hablando de los partidos, ¿es de los que acaba, llega a casa y se pone a revisar su actuación, o intenta desconectar?

Soy un poco las dos. Trato de desconectar con mi familia. También intento fijarme en las cosas que hago bien y lo que hago mal para mejorar. Es verdad que cuando perdemos estoy un tiempo mal y cuando ganamos estoy feliz, pero trato de no mezclar las cosas y tomar mi trabajo como lo que es, tengo que disfrutar de mi familia. – I. García