Lo mejor del cariño que la afición del Deportivo Alavés le ha cogido a Luis García Plaza es que es recíproco. Solo lleva dos años en Vitoria-Gasteiz, pero el madrileño ya se ha enamorado del club babazorro y de todo lo que le rodea y, aunque es consciente de que su continuidad siempre va a depender de los resultados, eso no le impide soñar, sin obsesionarse, con marcar una época en Mendizorroza. Solo le falta una cosa para ser completamente feliz: su familia

Se le ve muy feliz, y así lo ha transmitido en varias ocasiones, ¿qué le ha dado el Alavés y Vitoria en estos dos años para ello?

Estabilidad, sobre todo. Además, me he integrado no solo en el Alavés, sino en la forma de ser de Vitoria. Me gusta cómo es la gente de aquí, cómo va al campo a disfrutar, lo que transmite en los partidos… En resumen, ¿qué me ha dado? Felicidad. Después, obviamente, los resultados han sido cojonudos, y eso hace todo más bonito. El ascenso y algunos partidos de este año van a quedar en la memoria de todo el mundo, igual que la valentía que, aun en los momentos malos, nos ha permitido ir a jugar de tú a tú a cualquier sitio.

Y eso que, antes de venir, tenía dudas. 

Las tenía, sí. Pero no por el Alavés, ni por la afición o la historia del club, sino porque quería que me explicasen bien el proyecto. A partir de ahí, ya le he dado las gracias a Sergio (Fernández) por insistir, pues he vivido dos de los años más bonitos de toda mi carrera. No puedo decir que los que más, ya que en el Mallorca, Levante o Villajoyosa, cuando empecé, también disfruté mucho, pero sí de los que más.

Descubre al Luis García más personal en esta ronda de preguntas 'cortitas y al pie'

Descubre al Luis García más personal en esta ronda de preguntas 'cortitas y al pie' Eneko Ugarte

¿Cree que, sin ese arraigo por el Glorioso y todo lo que le rodea, hubiera sido posible vivir todo esto?

No lo sé. Yo, por mi manera de entender esta profesión, pienso que un entrenador no es solo ir a un sitio, entrenar y marcharse a casa. Creo que hay que mimetizarse de los sitios a los que uno va, en especial si son sanos como este, y entender, en este caso, lo que significa el Alavés para la gente. Yo esto último lo vi muy rápido, ya en aquella segunda jornada contra el Mirandés. Aquí nos pueden ganar, pero el jugador que no se deje la vida por el escudo no tiene nada que hacer.

"El ascenso y algunos partidos de esta temporada van a quedar en la memoria de la afición"

El trabajo de entrenador es ir día a día, pues los resultados mandan, ¿pero le motiva la posibilidad de marcar una época aquí?

Me ilusionaría, sí; pero no me obsesiona. Sé, como dices, que dependo de los resultados y que me iré a mi casa el día que no los consiga. Ojalá pueda estar aquí mucho tiempo.

Mané, eso sí, está lejos.

Obvio, Mané está aquí arriba –señala con la mano por encima de su cabeza– para mí. No me pueden comparar con alguien que ha llevado al Alavés a una final de la extinta Copa de la UEFA. 

13

Las mejores imágenes de la entrevista a Luis García en Ibaia Alex Larretxi

Solo le falta una cosa en Vitoria, ¿cómo lleva esa lejanía con la familia?

Mal, lo reconozco. Han estado aquí unos días conmigo, ahora se han ido y ya los echo mucho de menos. Lo que pasa es que hemos estado siempre juntos; entonces, yo llegaba a las cinco de la tarde a mi casa y ellos me hacían desconectar. Antes, por ejemplo, nunca me llevaba del trabajo a casa, y ahora lo hago solo para estar distraído. 

Luis García posa en Ibaia en el reportaje que acompaña a la entrevista concedida a DNA Alex Larretxi

¿Logra, aun así, olvidarse del fútbol en algún momento?

Es complicado, la verdad. Mira que intento poner el modo avión en el móvil o hacer otras cosas, pero estando solo me cuesta. Les echo mucho de menos, como digo.

¿Los partidos más especiales son en los que ellos están en la grada?

Sí, siempre. Cuando están aquí, disfruto mucho. Afortunadamente, mi mujer viene bastante. Son mis hijos los que no pueden hacerlo tanto.

¿Alguno de los dos se ha interesado ya por el fútbol?

Luis, sí. Juega en La Nucía, un equipo importante de la zona; pero yo siempre digo que lo fundamental es que los niños hagan deporte, me da igual si luego llega o no a ser profesional. Nunca se lo he inculcado, que se divierta, juegue y disfrute.

"Mané está lejos; no me pueden comparar con alguien que ha llevado al 'Glorioso' a una final de UEFA"

¿Planes que le atraen en su tiempo libre?

Tengo tres o cuatro cosas que me gustan hacer en Vitoria. Deporte, tanto bici como salir a correr; la gastronomía, que aquí es brutal y tengo que hacer de tripas corazón para no ir a comer fuera cada día; y después el contacto con la gente a pie de calle. Me gusta pasar tiempo con ellos.