Vitoria. En los últimos días el Deportivo Alavés ha trasladado al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria el informe semestral sobre el cumplimiento del convenio de acreedores, en los que se recogen todos los movimientos realizados por el club hasta el 30 de junio de 2010, fecha en la que se cerró el ejercicio 2009-10. De dicho informe se desprende que el club albiazul realizó antes de dicha fecha el desembolso de gran parte del crédito privilegiado de la deuda (las únicas deudas importantes que quedaban por saldar eran las del Ayuntamiento de Urkabustaiz y la correspondiente a la Tesorería General de la Seguridad Social), una situación para la que contó con la aportación del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Varios ex futbolistas y antiguos empleados del club recurrieron al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para cobrar el dinero que se les debía. Ahora, será el propio club el que tenga que negociar con el Fogasa el pago de esos 231.043,88 euros que el organismo adelantó a los ex trabajadores de la entidad del Paseo de Cervantes.

Además de la importante cantidad aportada por el Fogasa, el club del Paseo de Cervantes tuvo que hacer frente al desembolso de 803.139,1 euros en los seis primeros meses del año para evitar su liquidación ante la masificación de exigencias de cobro del privilegio de la deuda que llegaron a las oficinas de la entidad, principalmente procedentes de antiguos jugadores. A muchos de ellos se les abonaron sus deudas de manera íntegra, mientras que con el resto se confeccionó un calendario de pagos que, en algunos casos, iba más allá del 30 de junio, fecha de cierre del balance.

Por otra parte, el informe semestral de seguimiento del cumplimiento del convenio del Alavés también recoge que el club ha conseguido reducir su deuda en 48.957,21 euros, por lo que aún tiene que hacer frente al pago de 12.415.172,41, a los que hay que añadir la nueva deuda contraida con el Fogasa.

pequeñas reducciones A través de varios movimientos llevados a cabo en los meses precedentes, los rectores albiazules han conseguido una pequeña reducción en su deuda. Así, los créditos a favor de Jamarsa (313,2 euros) "se han compensado en su totalidad por cese de actividad y cierre de la sociedad".

Por su parte, con el Ayuntamiento de Vitoria se ha reducido la cantidad adeudada "a través de pagos de impuestos municipales pendientes relativos a los vehículos propiedad del club" y se han deducido las cantidades pendientes por impuestos "mediante la firma de un convenio con Amvisa, ajustando las cantidades que el club aporta anualmente a su Fundación". En total, el Alavés ha compensado 21.774,86 euros con el Consistorio, al que sigue debiendo todavía 12.739,93 euros.

Por otro lado, de la deuda total con River Plate (708.000 euros), 300.000 euros estaban avalados por contratos televisivos del club, por lo que la quita sólo se ha aplicado a 408.000 euros. Así, sólo quedan por abonar 204.000 euros al club argentino.

Con la empresa Interamit se ha procedido a cancelar los saldos pendientes (304,25 euros) en su totalidad, mientras que tampoco quedan cantidades pendientes de pago con Lico Leasing tras ejercitar la opción de compra de los vehículos de leasing contratados (22.020,79 euros) para su posterior venta.

Los rectores de la entidad del Paseo de Cervantes también han llegado a un acuerdo con Global Consultant para que, una vez abonadas las cantidades postconcursales (1.500 euros por los honorarios de representación de Mehdi Lacen), queden cancelados los pagos pendientes, con lo que el Alavés se ha quitado de encima una deuda de otros 20.250 euros. Los saldos pendientes a Cristalerías San Mateo (1.967,63 euros) se han ajustado con cantidades a favor del Alavés por contratos publicitarios contratados por dicha empresa por 4.500 euros.

Por último, con la Comunidad de Bienes del Río Zaya, a la que se adeudaban 1.748,67 euros, tampoco existen cantidades pendientes de pago tras llegar las dos partes a un acuerdo verbal de una comunidad que se dio por pagada con la fianza entregada por el jugador del Alavés que era inquilino de la finca.