Síguenos en redes sociales:

La First LEGO League arranca desde Álava

El reto de esta campaña es desenterrar el pasado para descubrir el futuro

La First LEGO League arranca desde ÁlavaCedida

Más de 650.000 estudiantes de todo el mundo, y alrededor de 2.000 en Euskadi, se enfrentarán al desafío diseñado por First LEGO League para esta edición, denominada Unearthed (“desenterrado”).

En Euskadi, la iniciativa se completa con un programa de visitas pionero en el Estado, impulsado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, que permite a los estudiantes investigar sobre la temática de la temporada.

Este programa se desarrollará a través de ocho talleres y 37 visitas científico-tecnológicas, centradas en el reto de este año. Durante las próximas semanas, cerca de 800 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de 24 centros educativos de Euskadi podrán descubrir los avances en el campo de la arqueología y cómo, mediante el uso de habilidades y herramientas STEM, es posible profundizar en los descubrimientos del pasado para proyectar el futuro.

La iniciativa está dirigida a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre jóvenes de entre 9 y 16 años, de una forma divertida, práctica y colaborativa.

Profesionales del Museo de Arqueología de Bilbao, BizkaiKOA, el Museo de Reproducciones de Bilbao, el Museo de Arqueología de Álava, Aranzadi Zientzia Elkartea y Ekainberri, impartirán este programa formativo coordinado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y STEAM Euskadi del Gobierno Vasco.

Txikis atienden una explicación en el museo arqueológico de Álava

8 actividades con 37 visitas

El programa de esta edición constará de ocho actividades que cuentan en total con 37 visitas de estudiantes, y podrán disfrutarse hasta el próximo 18 de diciembre:

  • El misterio enterrado

(4, 13, 15 y 28 de noviembre) Museo de Arqueología (Bilbao)

Una visita inmersiva al Arkeologia Museoa para descubrir los secretos de la Prehistoria de Bizkaia. Los equipos se convierten en arqueólogos por un día: excavan, limpian y clasifican piezas mientras exploran el Paleolítico y el Neolítico a través de réplicas, vitrinas interactivas y talleres prácticos.

  • Santimamiñe: un paisaje milenario

(4, 5, 6, 7, 21 y 28 de noviembre) Santimamiñe (BizkaiKOA)

En la emblemática cueva de Santimamiñe, los participantes viajan al corazón del arte rupestre vasco. La visita combina el acceso al yacimiento arqueológico y una réplica virtual que permite comprender cómo vivieron los primeros habitantes del territorio en un entorno natural único y protegido.

  • Plazaren Bihotzean. El pasado bajo los pies

(4, 7, 8, 11 y 14 de noviembre) Museo de Reproducciones de Bilbao

Esta experiencia muestra cómo la arqueología urbana revela la historia oculta bajo nuestras ciudades. En el yacimiento de la Plaza del Corazón de María, los equipos conocen de primera mano los retos técnicos y científicos de excavar en un entorno urbano y recuperar el patrimonio del subsuelo bilbaíno.

  • Roma “influencer de nuestra historia”

(4, 5, 6 y 7 de noviembre) Museo de Arqueología de Álava, BIBAT

Una propuesta lúdica y educativa para entender la huella que Roma dejó en nuestra vida cotidiana. A través de una visita interactiva y un taller, los participantes descubren costumbres, inventos y hábitos del mundo romano, e incluso construyen su propia clepsidra, un reloj de agua de hace 2.000 años.

  • Iruña-Veleia: ¡Aventura arqueológica!

(4, 5, 6 y 7 de noviembre) Iruña Veleia (BIBAT)

Un viaje al pasado romano del País Vasco para explorar uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la región. Los equipos aprenden cómo trabajan los arqueólogos —desde la excavación hasta la conservación— y descubren la vida cotidiana en una antigua ciudad del Imperio.

  • Del hallazgo al Museo: viaje de un descubrimiento

(14 y 15 de noviembre y 18 de diciembre) Museo de Arqueología (Bilbao)

En esta visita, los equipos siguen el recorrido completo de un resto arqueológico: desde su descubrimiento en el yacimiento hasta su exposición en el museo. Conocen los procesos de restauración, conservación y museografía que permiten reconstruir la historia y hacerla accesible al público.

  • Iluminando misterios en la casa de los arqueólogos

(18 y 25 de noviembre) Aranzadi Zientzia Elkartea

Una inmersión en la historia viva de la arqueología vasca, en el lugar donde se gestaron descubrimientos como la mano de Irulegi o las pinturas de Ekain. Los equipos visitan la sede de Aranzadi y conversan con arqueólogos que trabajan cada día desenterrando las huellas del pasado.

  • Viaje sensorial a la Prehistoria y técnicas de supervivencia

(3 de diciembre) Ekainberri

Un recorrido multisensorial por la cueva de Ekain para experimentar cómo vivían los seres humanos prehistóricos. Los participantes aprenden a encender fuego, pintar o cazar como hace 14.000 años y visitan la réplica de la cueva, Patrimonio Mundial, para descubrir el arte rupestre más emblemático del Cuaternario.

El programa de este año culminará en la gran final multisede de la FIRST LEGO League Euskadi, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.