Síguenos en redes sociales:

La sidra alavesa triunfa en Asturias

La sidrería Kuartango de Álava triunfa en el Salón Internacional de les Sidres de Gijón

Sidrería Kuartango, el hogar alavés de las sidras de nueva expresiónA. Alvarez

34

Lasidrería Kuartangoha sido una de las grandes protagonistas de la 15ª edición del Salón Internacional de les Sidres de Gijón (SISGA), al alzarse con dos galardones en este prestigioso certamen celebrado en la ciudad asturiana.

El productor alavés Benito Peciña presentó dos variedades de sidra artesanal elaboradas en sus instalaciones de Zuhatzu-Kuartango: Su Sugar, que obtuvo el primer premio en su categoría, y Alaba, premiada con la medalla de bronce. Esta última destaca por estar elaborada con una cuidada selección de cuatro variedades de manzana alavesa.

El SISGA, uno de los encuentros internacionales más importantes del sector, reunió este año a 68 sidrerías de 18 países, que presentaron un total de 236 sidras a concurso.

No es la primera vez que la sidra producida en Kuartango de la mano de Peciña recibe galardones en esta importante cita internacional.

Kuartango no solo destaca por su producción, sino también por su compromiso con la cultura sidrera. Forma parte de la Red Europea de Ciudades de la Sidra, una iniciativa que promueve la difusión de la tradición sidrera en países como Francia, Portugal, Italia y República Checa, así como en regiones del Estado como el Principado de Asturias y Euskadi.

Con estos reconocimientos, la sidrería Kuartango consolida su posición como un referente en la elaboración de sidra de calidad, apostando por la materia prima local y la innovación sin perder de vista la tradición.

Ir al vídeo

VÍDEO: Las sidras de autor más premiadas están en KuartangoAitor Álvarez

Sidra para todos los gustos

La Sidrería Kuartango produce sidras con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Euskal Sagardoa. Aquí se elaboran sidras naturales y también otras variedades como sidra lupulada, con limón, vermut de sidra y sidra de fuego. Pero también encontrarás zumo de manzana de sidra y vinagre de sidra.

Su sidra de fuego, "Su-Sagardoa", ha recibido el premio internacional como el distintivo premiumen el Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA). También han sido reconocidas sus sidras aromatizadas y el vermut de sidra, "Callabocas" y "Sagartxo" que lograron medallas de oro y plata.

Probar sidras directamente en el lugar donde se producen es parte del encanto de visitar esta sidrería. Además, es posible aprender más sobre el proceso de producción a través de las visitas guiadas y las catas que organizan.

Benito Peciña con las sidras premiadas en el SISGA de 2024

Comida, sidra y "txotx"

La sidrería cuenta con menús pensados para disfrutar en grupo. El menú clásico incluye chorizo a la sidra, tortilla de bacalao, taco de bacalao, chuletón y un postre de queso con membrillo y nueces. Para quienes buscan otras opciones, ofrecen menús basados en parrilla de carbón y alternativas veganas.

Como no puede ser de otra forma, en la Sidrería Kuartango se disfruta de la tradición del txotxcon los comensales acercándose a la kupela de sidra para servirse directamente. Un gesto que simboliza compartir, disfrutar y experimentar la sidra de la forma más cercana a sus raíces. 

Actividades para completar el día

Además de la comida y la sidra, las actividades que se pueden hacer en la Sidrería Kuartango son una buena excusa para pasar el día. La visita guiada por la bodega permite conocer cómo se elabora la sidra y probar diferentes variedades.

A menos de una hora de Vitoria-Gasteiz, acudir a la sidrería Kuartango es un plan que aúna ocio, cultura y gastronomía para cualquier momento del año.

El entorno natural del Valle de Kuartango posibilidades más allá de la enogastronomía, destacando los yacimientos prehistóricos en las cuevas de Solacueva de Lacozmonte o el santuario de Nuestra Señora de Escolumbe, como opciones para una excursión antes de comer.