- Multimedia
- Servicios
- Participación

Ver más galerías relacionadas
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Aitor Álvarez
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).
Con permiso de la sidra mundialmente famosa de Asturias y luego también la de Guipúzcoa hoy barremos para casa para poner en valor con orgullo la sidra que sale de nuestra tierra, la sidra alavesa. Pero no una sidra cualquiera, sino alguna de las conocidas como sidras de nueva expresión que tienen en la localidad alavesa de Zuazo de Kuartango su hábitat natural. Aquí se encuentra Kuartango Sagardotegia donde Benito Peciña y su socio Iñigo Unamuno abrieron hace 7 años este amplio espacio en lo que era el antiguo balneario de la zona (del que se ven todavía restos en la arquitectura del espacio).