La Fiscalía Superior del País Vasco reconoce que el atestado de Bernedo "quedó en un limbo"
Carmen Adán ha explicado que el órgano que dirige se ha enterado ahora, por los medios de comunicación, de esta causa
Un juzgado de Vitoria está incoando este lunes las diligencias previas por el caso del campamento juvenil de Bernedo, después de que el 25 de septiembre ordenara su apertura, según han informado fuentes del TSJPV.
Relacionadas
La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, ha instado al juzgado de instrucción a que dé inicio formal al procedimiento judicial en el caso del campamento de Bernedo, ya que no lo había hecho hasta ahora a pesar de que llegó al juzgado en abril.
La Ertzaintza trata de aclarar lo sucedido en este campamento en el que, según las denuncias de algunos padres de los niños que acudieron a él, los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo.
En el Parlamento Vasco, donde ha acudido a entregar el informe anual de la Fiscalía, Adán ha explicado que el órgano que dirige se ha enterado ahora, por los medios de comunicación, de esta causa.
La Ertzaintza tiene 4 denuncias contra la libertad sexual en el campamento de Bernedo
El atestado policial quedó en el limbo
La fiscal ha explicado que hay un atestado policial porque hubo denuncia oficial de las familias, pero el atestado "quedó en un limbo" y no llegó a la Fiscalía.
Tras enterarse, la fiscal ha pedido "inmediatamente" al juzgado que incoe el caso, "porque en su día fue remitido el atestado -al juzgado llegó en abril- y no se había incoado todavía nada. De hecho, había también una ampliación de atestado que tampoco había motivado incoación".
Adán ha detallado que la Unidad Central de Menores tenía que haber dado cuenta a la Fiscalía de que existía este caso: "esperábamos que hubiera un mensaje de coordinación suficientemente estable como para tener conocimiento", pero "tampoco había llegado a ninguna de las secciones de menores de la Fiscalía", ha lamentado.
Los monitores de Bernedo dicen que su objetivo es "el disfrute y la educación" de menores
Atestado
Preguntada por lo que ha podido ocurrir, la fiscal ha admitido que "como ha pasado en otras ocasiones, el atestado remitido se quedó en un limbo y no motivó la incoación de diligencias previas, que es obligada".
Ese trámite de informar a la Fiscalía compete "bien a la oficina judicial, bien a los responsables de informática".
"La norma dice que al tiempo que se entrega un atestado, se entrega la copia del atestado en Fiscalía. Desde que tenemos el expediente electrónico en sustitución del formato papel, se entrega de una sola forma. Si se llega con el atestado a ese momento informático y no llega a la Fiscalía, la Fiscalía desconoce que existe esa actuación policial en el ámbito del juzgado", ha detallado.
"Si tampoco la policía da cuenta de que ese caso ha llegado al juzgado, no podemos ni impulsar ni coordinar como hemos hecho ahora, para que inmediatamente se ponga en marcha todo lo que es la actuación judicial, actuación que en este momento todavía no se ha producido, pero que se empezará a producir", ha concluido.
Temas
Más en Araba
-
Agotadas las entradas del concierto en la Catedral de Santa María
-
La plantilla de Maderas de Llodio culpa las instituciones de mirar hacia otro lado
-
La Ertzaintza tiene 4 denuncias contra la libertad sexual en el campamento de Bernedo
-
Las directoras Teresa Lozano y Zua Méndez dan voz a referentes del feminismo español desde la transición hasta nuestros días